Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital es finalista para ser la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica del 21 de octubre al primero de noviembre de 2024.
Bogotá está disputando ese honor con Cali y desde que se supo que la decisión estaba entre ambas ciudades, la administración Distrital, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, está trabajando para demostrar por qué la ganadora debe ser la capital del país.
El 8 de febrero, durante la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos, la ministra de Ambiente Susana Muhamad reveló que solo Bogotá y Cali pasaron “el filtro de las condiciones mínimas”, y dejaron en el camino a otras 8 ciudades candidatas.
Se espera que esta o la próxima semana se conozca la ciudad ganadora para organizar el evento que reunirá a aproximadamente 12.000 personas para la discusión mundial de biodiversidad.
Entre los asistentes habrá representantes de gobiernos nacionales y subnacionales, delegados de la comunidad empresarial y financiera, destacados miembros del ámbito académico y científico, voceros de pueblos indígenas, comunidades locales y representantes juveniles.
(Vea también: Bavaria invertirá más de $ 2.000 millones para la restauración de áreas boscosas y páramos)
La decisión está a cargo de la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El encuentro que se realizará por casi dos semanas será un espacio clave para acordar planes, estrategias y objetivos centrados en la preservación de la biodiversidad; además, le permitirá a Bogotá y al país potencializar la agenda de cooperación internacional hacia la conservación de ecosistemas, especialmente de los páramos, lugares estratégicos para los nacimientos de agua y el control de los niveles de dióxido de carbono.
En Pulzo, la ministra Muhamad indicó que “la pregunta estratégica es de qué le sirve a un colombiano promedio vivir en el país más biodiverso del mundo por hectárea porque con esa respuesta hay que mostrarle al mundo la potencia de vida y de biodiversidad que es Colombia en la economía, en las comunidades, en la diversidad cultural, en los territorios como potencia ambiental del mundo”.
La Alcaldía de Bogotá asegura que es la ciudad indicada para llevar la discusión en torno a las problemáticas y toma de decisiones para implementar medidas contra el cambio climático, porque cuenta con “una riqueza ambiental única, 124.000 hectáreas verdes y páramos, la mejor capacidad logística del país y es la mejor puerta de entrada al país”, además de que la “ubicación estratégica permite llevar a cabo la cumbre con la menor huella de carbono posible”, puntualizó Sandra Borda,
alta consejera para las Relaciones Internacionales de Bogotá.
El Distrito señala también que quiere destacar el compromiso que tienen los habitantes y autoridades de la capital con la conservación de la biodiversidad y la adopción de prácticas sostenibles. En redes sociales ha destacado 10 principales motivos para llevarse el primer lugar:
(Vea también: Sumapaz, zona rural de Bogotá, consiguió histórico reconocimiento para sus campesinos)
Más detalles de cada razón en este hilo:
El Concejo de Bogotá, organizaciones sociales y el sector privado son otros sectores de la ciudad que están comprometidos con ganar, así como los representantes de Bogotá en el Congreso, que se unieron para exponerle al Gobierno Nacional las fortalezas de la capital:
Otras de las razones por las que la administración Distrital considera importante que Bogotá sea la sede de esta conferencia son:
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo