Transmilenio respondió por estaciones más peligrosas y sacó pecho por nuevas cifras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA raíz de la denuncia hecha por la concejala Diana Diago, Transmilenio le respondió. Según las cifras, los índices se redujeron considerablemente.
En el año 2023, se registraron un total de 9.559 robos en las 138 estaciones y 9 portales que componen el Sistema de Transmilenio, así lo evidenció la concejala del Centro Democrático, Diana Diago, quien publicó las cifras entregadas por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Estaciones de Transmilenio más peligrosas
Los datos reportados por medio de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia evidencian un panorama de inseguridad que ubica en este ‘ranking’ a la Avenida Jiménez como la estación más peligrosa, pasando por la troncal Caracas hasta la calle 13.
(Vea también: Justicia por mano propia o legítima defensa: debate reiterativo)
El reporte brindado dice que en las dos troncales de esta estación se llevaron a cabo 279 hurtos, es decir, el 10% del total de los hurtos en estaciones de la ciudad. Otras troncales afectadas por la delincuencia fueron: Calle 100 (97 hurtos) y Calle 76 (89 hurtos), ubicadas al norte de Bogotá. Además, el año pasado se registró un aumento porcentual del hurto en los portales Norte (111 casos), Américas (78 casos) y Tunal (78 casos).
Así las cosas, en medio de un debate en el Concejo de Bogotá, Diago instó a la administración actual a que tome medidas inmediatas que reduzcan la criminalidad en el sistema: “es increíble que en casi en todas las estaciones de Transmilenio se presentan hurtos. La gerente de Transmilenio y Carlos Fernando Galán deben velar por la seguridad de las personas que utilizan este medio de transporte”, indicó.
La respuesta de Transmilenio
La concejala Diago publicó en su cuenta de X un trino que da cuenta de las cifras anteriormente expuestas y en el que llama la atención de la alcaldía y la gerencia de sistema de transporte para que se intervengan dichas estaciones y portales.
Ante el llamado de Diago, María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, que no instalará más puertas anticolados, le respondió a la cabildante y, cifras en mano, brindó un panorama de la actual situación de inseguridad en dichas estaciones. “Gracias Concejal, compartimos su preocupación y seguiremos trabajando en conjunto con la Policía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad para reducir los delitos en el sistema”, escribió Ortiz en el trino que da respuesta a la denuncia.
(Lea también: Un pañuelo verde de 20 metros se extendió por la despenalización del aborto)
De acuerdo Ortiz, comparando el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 18 de febrero del año pasado con el mismo periodo de este año, en todas las estaciones y portales mencionados se han reducido los índices de delitos así:
- Portal Norte: En 2023 se reportaron 23 casos mientras que en 2024, la cifra se redujo a 9 casos, es decir un 61% de incidencia de la criminalidad.
- En la troncal de la calle 13 de la estación Av. Jiménez, en 2023 se reportaron 13 casos, en 2024 se reportaron 9 casos, llegando a una reducción del 31%.
- En la troncal Caracas de la Av. Jiménez en 2023 se reportaron 15 casos, mientras que en 2024 fueron 8 los reportes, cifra que representa un 47% de reducción de la criminalidad.
- En la estación Calle 100, en 2023 se reportaron 12 hechos delictivos, mientras que en 2024 se reportaron 6, es decir, 50% menos.
- En el Portal del Tunal, en 2023 se reportaron 12 casos, mientras que en 2024 fueron 5, es decir, un 58% menos.
- En la estación Calle 76 en 2023 se presentaron nueve hechos delictivos, mientras que en 2024 fueron 4, cifra que indica una reducción del 56%.
- Finalmente, en el Portal de las Américas en 2023 se reportaron 10 hechos delictivos, mientras que en 2024 la cifra se redujo a un caso, hecho que representa una reducción del 90%.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo