Bogotá supera los cinco mil cupos de estacionamiento en Zonas de Parqueo Pago
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEstán ubicados en las localidades de Chapinero, Usaquén, Teusaquillo, Barrios Unidos, Puente Aranda, Los Mártires y Fontibón.
Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en la tarde de este jueves 5 de enero se notificó que con la entrada en operación de 1.600 nuevos cupos de estacionamiento, las Zonas de Parqueo Pago extienden sus beneficios a sectores como Gobernación de Cundinamarca, Centro Comercial Gran Estación, La Esmeralda, Ricaurte, El Campín, Museo Chicó, La Calleja y Centro Comercial Palatino, entre otros.
Estos sectores se suman a otros en los que ya opera el proyecto como Modelia, Park Way, Parque Nacional, Paloquemao, Calle 122, entre otros.
(Vea también: Bogotá tendrá 1.166 frentes de obra en 2023; conductores, a tener mucha más paciencia)
Según la cartera, con estos nuevos cupos, ya son más de cinco mil los que el proyecto tiene al servicio de la ciudadanía en las localidades de Chapinero, Usaquén, Teusaquillo, Barrios Unidos, Puente Aranda, Los Mártires y Fontibón.
“Con las Zonas de Parqueo Pago hemos aportado a la transformación de la ciudad a través de la recuperación y ordenamiento del espacio público en 11 áreas de implementación. Más de 900 mil usuarios se han beneficiado con una oferta de estacionamiento autorizado en vía que, en el 2023, extenderemos por un total de 17 áreas de la ciudad”, señala Ana María Zambrano Duque, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.
De acuerdo con la funcionaria, en las áreas donde operan las Zonas de Parqueo Pago, se ha logrado reducir en un 86 % las infracciones por mal parqueo y un 68 % el tiempo de búsqueda de estacionamiento.
(Vea también: 5 vías tendrán reversibles para entrada a Bogotá en el puente de Reyes: conozca cuáles son)
Horarios y tarifas
Los horarios en estas áreas son de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. y los sábados, domingos y festivos de 8:30 a. m. a 10:00 p. m. En algunas calles el horario cambia y se rige de acuerdo con la señal de tránsito. Las tarifas son por fracciones de 10 minutos y varían entre $ 800 y $ 1.000 para carro y entre $ 600 y $ 800 para moto.
El pago debe ser por anticipado y se puede hacer a través de la App Zona de Parqueo Pago o en efectivo directamente con los facilitadores. Si al estacionarse el usuario no ve al facilitador, debe acercarse a la señal de tránsito en donde encontrará un código QR a través del cual podrá descargar la App y pagar el estacionamiento por medio de esta herramienta. Actualmente, el 83 % de los pagos se realizan en efectivo y el 17%, a través de la App.
Zonas de operación
A través de la página del programa, los ciudadanos pueden reportar las calles con alta demanda de estacionamiento donde consideren necesaria una Zona de Parqueo Pago. Esta herramienta permitirá no solo escuchar, sino abrir la participación ciudadana en los procesos de implementación.
A la fecha se han recibido más de 160 reportes ciudadanos que el equipo del proyecto evalúa y, bajo criterios técnicos, determina la viabilidad de implementar esta solución de movilidad.
¿Cómo hacer el reporte?
1. Ingresar a la página www.gobiernoabiertobogota.gov.co y hacer clic en el botón Zona de Parqueo Pago.
2. Ubicar en el mapa el lugar donde considere necesaria la implementación de la Zona de Parqueo Pago.
3. Diligenciar los datos del formulario y adjuntar la foto del sitio que desea reportar.
4. Escribir las razones por la cuales considera necesaria la implementación de la Zona de Parqueo Pago.
5. Inmediatamente, el ciudadano recibirá un mensaje al correo electrónico que registró, con la notificación de la solicitud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo