“Cultura Ciudadana 2025 en Bogotá: una semana para repensar la ciudad, sumar voces y transformar hábitos”
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioBogotá se prepara para la Semana de la Cultura Ciudadana 2025: descubre cómo participar y transformar tu entorno.
La Semana de la Cultura Ciudadana 2025 se prepara para celebrarse en Bogotá del 3 al 9 de octubre, reuniendo a ciudadanos, instituciones y empresas alrededor de un objetivo común: fortalecer la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia como motores fundamentales para un desarrollo urbano sostenible e incluyente. La Secretaría de Cultura lidera esta propuesta bajo el lema “Somos parte de la solución”, buscando movilizar a la sociedad capitalina en acciones concretas encaminadas a transformar la vida urbana a partir del cambio en comportamientos cotidianos. Este evento incorpora actividades que abordan cuestiones como la erradicación del machismo, la gestión de residuos, la movilidad sostenible y la consolidación de una cultura ambiental, reconociendo que el bienestar colectivo depende notablemente del aporte de cada individuo en su entorno.
El enfoque de la cultura ciudadana ha evolucionado en la ciudad y, según investigaciones citadas por la organización, ya no se entiende solamente como el acatamiento pasivo de normas. Por el contrario, implica una práctica activa en la transformación de hábitos y valores, aspecto que contribuye a la cohesión social y permite enfrentar desafíos urbanos en salud, convivencia y sostenibilidad. El World Resources Institute, fuente de referencia para estas políticas, subraya que la gestión responsable de residuos no solo mejora la calidad ambiental, sino que incide en la economía local al fomentar la economía circular, es decir, el aprovechamiento eficiente de recursos y materiales descartados por la ciudad.
Dentro de la agenda destaca la Final del Circuito de Freestyle “Verso Diverso”, una iniciativa que promueve nuevas formas de masculinidades —responsables y no violentas—, alineándose con líneas de acción sugeridas por el Observatorio de Equidad de Género de Colombia. Otro ejemplo significativo es la intervención comunitaria en el sector de La Marichuela, donde se recuperarán espacios públicos afectados por residuos, resaltando el papel directo de la ciudadanía en la gestión ambiental. El Banco Mundial ha documentado que tales intervenciones, basadas en la participación ciudadana, son fundamentales para alcanzar objetivos de política pública que beneficien a la colectividad.
Un elemento clave del evento es la generación de espacios de concertación y trabajo conjunto, como la Mesa Intersectorial de Cultura Ciudadana y reuniones con el sector privado. Estas instancias buscan establecer redes de colaboración que trasciendan la semana del evento y aseguren la continuidad de los compromisos asumidos. La colaboración intersectorial, como destaca ONU-Hábitat, se considera hoy indispensable para resolver los grandes desafíos urbanos contemporáneos, permitir la toma de decisiones compartidas y consolidar el sentido de ciudad.
De acuerdo con el secretario de Cultura, Santiago Trujillo, la Semana de la Cultura Ciudadana pretende ser un momento decisivo para que Bogotá se replantee el rumbo de su vida pública y fortalezca la participación activa de todos los actores sociales. Este enfoque pretende sentar bases duraderas para una ciudad donde la cultura ciudadana sea una herramienta permanente de cambio social, más allá de la duración del evento.
¿Por qué la participación comunitaria es tan relevante en la gestión ambiental urbana? La gestión ambiental en ciudades grandes como Bogotá implica retos que solo pueden abordarse de manera efectiva a través de la participación de sus habitantes. La ciudadanía, al tomar parte en proyectos como la recuperación de espacios públicos o la correcta disposición de residuos, contribuye a mejorar la calidad de vida urbana y reducir impactos negativos en salud y entorno. Expertos, como los consultados por el Banco Mundial, sostienen que el éxito a largo plazo en este ámbito depende de la corresponsabilidad y del trabajo compartido entre Estado y sociedad civil.
En el contexto de la Semana de la Cultura Ciudadana, la intervención en lugares como La Marichuela pone en evidencia la capacidad transformadora de la acción colectiva. Esa participación no solo resuelve problemas inmediatos, sino que construye capacidades duraderas en la comunidad para el autocuidado, la vigilancia ambiental y la promoción de hábitos saludables. De este modo, gestionar el entorno urbano deja de ser tarea exclusiva de las autoridades y se convierte en un proceso social compartido y sostenible a futuro.
¿Qué significa economía circular y por qué es importante para ciudades como Bogotá? El término economía circular aparece como uno de los ejes fundamentales de la agenda ambiental en la ciudad y hace referencia al aprovechamiento y reutilización eficiente de recursos y materiales que normalmente serían desechados. A diferencia del modelo tradicional, donde los residuos se consideran el punto final del proceso productivo, la economía circular impulsa el reciclaje, la reparación y la vuelta de materiales al circuito productivo, disminuyendo la presión sobre recursos naturales y vertederos.
Para ciudades densamente pobladas, la implementación de la economía circular representa una oportunidad para generar empleos, disminuir costos de gestión de residuos y aumentar la sostenibilidad ambiental. Según el World Resources Institute, adoptar este modelo ayuda a que comunidades como las de Bogotá avancen hacia sistemas urbanos más resilientes frente al aumento poblacional y el impacto ambiental, mejorando tanto la salud pública como la competitividad económica local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos
Entretenimiento
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Entretenimiento
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Motos
Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta
Nación
"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre
Sigue leyendo