Galán dejó pensativas a personas en Bogotá con respuesta sobre racionamiento de energía

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alcalde explicó que Bogotá enfrenta un desafío que debe resolverse en coordinación con decisiones del Gobierno nacional.

Bogotá podría atravesar un posible racionamiento de energía, según lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien no descarta la implementación de esta medida.

En una entrevista con Caracol, el mandatario local mencionó que esta situación es una posibilidad, al menos a mediano plazo, debido a los bajos niveles que registran los embalses que abastecen a la ciudad.

(Vea también: Anuncian el plan para garantizar servicio público que está en riesgo de acabarse)

“Nosotros no tenemos previsto en este momento eso, no depende de Bogotá eventualmente porque esto es una discusión nacional también. El nivel de embalses genera energía”, dijo Galán.

El alcalde explicó que Bogotá enfrenta un desafío que debe resolverse en coordinación con decisiones del Gobierno nacional.

Señaló que las redes de transmisión de energía hacia la capital son limitadas, y actualmente la demanda de energía está muy cercana a la capacidad instalada de la región.

Dado que no se puede traer suficiente energía de otras áreas, la ciudad se encuentra en una situación crítica, sin margen para aumentar la demanda.

En este contexto, Galán advirtió que, si no se logra agilizar la construcción de redes energéticas que están en proceso, tanto Bogotá como Cundinamarca, Meta y Guaviare podrían enfrentarse a la necesidad de implementar racionamientos, proyectando este escenario para el año 2026.

¿Bogotá podría enfrentar racionamiento de energía?

Cuando se le preguntó si realmente se contempla un racionamiento en Bogotá, el alcalde respondió que no sería una medida inmediata, pero es una posibilidad a mediano plazo.

Esta situación, según explicó, se debe principalmente a la dificultad para traer energía de otras regiones del país.

“No es inmediato, pero sí es en el mediano plazo. ¿Por qué puede ocurrir esto? Principalmente por el reto eventualmente de no poder traer energía de otras regiones del país”.

Y agregó: “Tendríamos un riesgo. Por eso, ahorrar agua nos ayuda en los dos sentidos: para la generación de energía y el consumo humano”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo