Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la ambiciosa construcción de la sede del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB) y traería importantes beneficios a la ciudad.
La carpa Américas, una de las más conocidas en Bogotá y el país por haber albergado cientos de conciertos, eventos y conferencias de talla internacional en la ciudad, sería desmontada del lugar en el que actualmente se ubica para dar inicio a la construcción del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB).
(Vea también: “No lo hicieron antes”: amiga de joven muerto en Baum dice cómo hubieran evitado tragedia)
Y es que este lunes 8 de julio se presentaron los estudios y diseños de detalle finales de la primera fase de este proyecto que busca impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en la capital del país, por lo que muchos han considerado esta iniciativa como la proyección de un Silicon Valley en Colombia.
El megaproyecto busca impactar social y económicamente a la región, por lo que requiere de una inversión superior a los 500.000 millones de pesos que será financiada por la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias (quienes, en conjunto, aportarán más de la mitad de los recursos) y la Alcaldía de Bogotá.
Adicionalmente, la iniciativa contará con el apoyo económico de otras importantes entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las cajas de compensación Compensar, Colsubsidio y Cafam.
“Este proyecto busca precisamente ser un punto de encuentro que va a permitir que entre todos estos actores podamos trabajar juntos y generar un espacio donde va a haber una apuesta por intercambio de ideas para promover la innovación y la investigación”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.
El edificio, como ya se mencionó, se construirá en el lugar donde actualmente se ubica la carpa Américas de Corferias y contará con 44.000 metros cuadrados que se distribuirán en 23 pisos. La edificación contará con zonas especializadas, oficinas flexibles, espacios de interacción, “coworking” o bienestar y hasta establecimientos de comercio.
“Al poner en marcha el CTIB, nuestro tejido empresarial será más competitivo, y nos consolidaremos en el mapa global de la innovación gracias a un importante esfuerzo de articulación público privada en el que calculamos se beneficiarán 36.000 personas cada año, se capacitarán alrededor de 3.000, y se generarán 2.700 empleos directos anuales al 2047”, cerró Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Por ahora se está a la espera de que, antes de finalizar 2024, puedan iniciarse los procesos de selección requeridos para construir este campus. Ahora bien, acorde con un comunicado oficial, se espera que esta fase del proyecto termine en 2028.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo