Así es el regreso del Parque Nacional en Bogotá y cambio es notorio: "Estaba abandonado"

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-20 17:07:06

Uno de los puntos más tradicionales para la capital colombiana y, en general, para el país tuvo una transformación importante y se ve ahora más.

A pesar de que hay un especial interés por el futuro del salario mínimo, la restauración y reapertura del Parque Nacional en Bogotá se convirtió en un capítulo clave en el fin de año.

¿Cómo quedó el Parque Nacional en Bogotá luego de restauración?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alcaldía Mayor de Bogotá (@alcaldiabogota)

La Alcaldía de Bogotá indicó en la reapertura del Parque Nacional (ver mapa) se retiraron 10 toneladas de residuos en total, además de que 155 árboles nuevos fueron plantados y más de 3.800 metros cuadrados de zonas verdes se recuperaron.

“El parque estaba abandonado. Esto es una habilitación en una primera fase pero la meta es hacer una intervención más de fondo con Mincultura y tomará más tiempo”, aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

A eso le sumó otras labores pendientes: ”Vamos a trabajar para restaurar las pérgolas, también se requiere una restauración patrimonial en varios monumentos”.

El Parque Nacional quedó disponible para la visita durante Navidad, después de que estuvo habitado durante un tiempo por la comunidad indígena Emberá y, después, fue blanco de trabajos de restauración.

¿Cuántos parques tiene Bogotá?

Actualmente, Bogotá cuenta con más de 5.241 parques públicos. Estos espacios ofrecen a los ciudadanos lugares para relajarse, hacer ejercicio, compartir con amigos y familia, y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad.

El Sistema Distrital de Parques es el encargado de administrar y mantener estos espacios verdes, que se encuentran distribuidos en las 20 localidades de la capital.

Los parques de Bogotá se clasifican en diferentes categorías según su tamaño, características y funciones:

  • Parques metropolitanos: son los más grandes y completos, ofreciendo una amplia variedad de servicios y actividades. Algunos ejemplos son el Parque Simón Bolívar y el Parque El Tunal.
  • Parques regionales: estos parques tienen una extensión considerable y suelen incluir áreas naturales protegidas.
  • Parques locales: son parques de menor tamaño, ubicados en los barrios y destinados al uso de la comunidad.
  • Parques de bolsillo: pequeños espacios verdes ubicados en zonas residenciales y comerciales, diseñados para el descanso y la recreación.

¿Quién administra el Parque Nacional en Bogotá?

La Alcaldía Mayor de Bogotá es la principal encargada de la administración del Parque Nacional, uno de los espacios más tradicionales para las visitas de las personas en la capital colombiana.

Precisamente, se anunció recientemente que se iba a trabajar en un calendario cultural, deportivo y económico, para la apropiación de vecinos y el disfrute de la ciudadanía.

Vale la pena recordar que tuvo casi tres años de permanencia intermitente a la comunidad indígena Emberá, que hace algunos meses se retiró luego de que la utilizó como vivienda no convencional .

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo