Alcalde de Bogotá dio batacazo en Suramérica, aunque su gabinete tiene clara deuda pendiente

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-09-25 11:26:28

Carlos Fernando Galán acabó como el más destacado en la región de acuerdo con un seguimiento hecho entre expertos, aunque quedó un sinsabor.

En medio de la realidad diaria de Bogotá, un documento sorprendió con algunas estadísticas sobre la percepción que existe sobre los principales responsables del gobierno distrital.

En esa línea sobre la actuación de los líderes, una encuesta puso algunos datos que merecen especial atención sobre la situación que se vive a nivel regional entre los gobernantes.

¿Quién es el mejor alcalde en Suramérica?

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, fue el mejor valorado en las capitales de Suramérica durante el mes de septiembre de 2025 por sus ciudadanos, de acuerdo con un sondeo hecho por CB Consultora Opinión Pública.

El ‘Ranking de principales alcaldes sudamericanos’ mostró a Galán en primer lugar con 55,3 % de imagen positiva; en segundo puesto, Mario Bergara, de Montevideo, con 53,9 %; y en tercer lugar, Pabel Muñoz, de Quito, con 48,4 % de aprobación.

En el otro extremo, los alcaldes peor calificados de este mes son: Luis Bello, alcalde de Asunción, en el último lugar con apenas 12,6 % de imagen positiva; seguido por Iván Arias, alcalde de La Paz, con 19,9 %; y en tercer lugar Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas, con 35,7 % de aprobación.

Galán junto con Bergara (de Uruguay) fueron los dos únicos en la lista que tuvieron desaprobación inferior a la mitad del porcentaje (40,1 % y 41,2 %, respectivamente), mientras que entre los que no saben o no responden el colombiano tuvo un 4,6 %.

Jorge Macri, de Buenos Aires con 47,2 % de favorabilidad, y Rafael Aliaga, de Lima con 41,7 % a favor, completaron el listado entre los cinco con mejores calificaciones en esta clasificación.

Lo llamativo sobre este sondeo de la gestión por parte de los líderes en las principales capitales de Suramérica es que también se ofrecieron los resultados de los diferentes gabinetes.

¿Quiénes son los mejor calificados en Alcaldía de Bogotá?

Los tres secretarios de la ciudad de Bogotá que en septiembre de
2025 poseen mayor imagen positiva entre los ciudadanos son:
Miguel Silva, secretario general, en primer lugar con 35,2 %, seguida
por Laura Tami, secretaria de la Mujer, con 34,9 %, y en tercer lugar
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, con 32,6 %.

La calificación general indicó que un 21,5 % considera la gestión de la Alcaldía de Bogotá como muy buena, mientras que un 33,8 % cree que es buena, lo que sirvió para el reconocimiento al trabajo hecho.

Sin embargo, lo llamativo es que ninguno de los miembros del gabinete evaluados por el sondeo en cuestión superaron el 40 % de favorabilidad por su trabajo, con una mayoría notable de inclinados al no sabe/no responde.

Si bien eso no indica que haya un mal desempeño por parte de los mencionados, deja en evidencia que hay un pendiente importante en destacar las labores hechas por parte de cada uno de los encargados en las diferentes ramas evaluadas.

Eso sí, hubo otros que quedaron muy abajo en ese mismo seguimiento hecho a las alcaldías de las principales capitales de Suramérica, donde Colombia picó en punta con Carlos Fernando Galán.

¿Quiénes son los peor calificados en Alcaldía de Bogotá?

Los tres secretarios de la ciudad de Bogotá con menor aprobación
son: Gerson Bermont, secretario de Salud, en el último lugar con
21,7 %, seguido por Cesar Restrepo, secretario de Seguridad, con
24,8 %, y Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y
Deporte, con 26,6 %.

El caso de Restrepo es el más determinante, pues además de quedar entre los de menor favorabilidad, se convirtió en el más cuestionado con un 40,4 % de personas que desaprobaron su labor. Incluso, la cifra negativa fue superior a la del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El nivel de confianza de la encuesta en cuestión es de 95 %, de acuerdo con la ficha técnica presentada por los expertos de CB Consultora Opinión Pública en el documento elaborado para septiembre en Suramérica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo