Cable de San Cristóbal, en Bogotá, ya tomó vuelo: publican pliegos para el contrato

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) hizo público los pliegos definitivos, con los que se abre formalmente el proceso para seleccionar al contratista. 

La promesa del cable aéreo a San Cristóbal, de la que se habló a la par con el Transmicable de Ciudad Bolívar, pero que descartó la administración de Enrique Peñalosa, empieza a tomar vuelo de nuevo. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó los pliegos definitivos, con lo que se abre formalmente la competencia para adjudicar el contrato de construcción.

(Le puede interesar: Cable aéreo de San Cristóbal, obra necesaria y que ilusiona)

En la etapa de pre-pliegos, que estuvieron publicados en el portal de contratación, expresaron interés 18 firmas constructoras, que presentaron 642 inquietudes y observaciones. Ahora, luego de hacer los últimos ajustes, la entidad avanza con el proceso de selección.

Las empresas interesadas tendrán plazo de presentar su oferta hasta el próximo 12 de octubre, fecha en la que se avanzará con la evaluación de los oferentes.

(Vea también: Invasiones en predios del Cesar: ganaderos piden no ser estigmatizados como paramilitares)

Según el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, “La licitación estará abierta hasta el 12 de octubre a las 9:00 de la mañana. Es decir, que las personas interesadas deben subir los documentos al Secop antes de la fecha y hora prevista, para seguir en carrera”, precisó.

Una vez se reciban los documentos, la entidad verificará los requisitos técnicos, legales y financieros de cada una de ellas, para determinar las empresas habilitadas, que podrán presentar oferta formal y participar en la audiencia de adjudicación, prevista para el próximo 11 de noviembre, según lo establece el cronograma, en el pliego de condiciones.

La construcción tendrá 2,8 kilómetros de longitud, contará con tres estaciones y conectará el portal de Transmilenio del 20 de julio, pasando por el sector de La Victoria, hasta llegar al barrio Altamira. La inversión será de $393.000 millones, incluyendo predios e interventoría.  De cumplirse los plazos, como están previstos, la obra durará 30 meses, es decir, estaría operando a medidas de 2025 y beneficiará a 400.000 personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Economía

Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia

Estados Unidos

Congresista de Estados Unidos lanzó advertencia por candidato de Gustavo Petro: “Mucho ojo"

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Sigue leyendo