Problema que se armó en barrio de Kennedy (Bogotá): 60.000 habitantes viven dura situación

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-07-01 09:12:56

Este sector de Tierra Buena enfrenta graves problemas de movilidad y todo porque tienen una sola vía de acceso que tiene serios daños y está colapsada.

En Bogotá, el barrio Tierra Buena sufre una alarmante crisis de movilidad y seguridad vial. Con alrededor de 60.000 habitantes, este sector ubicado en la localidad de Kennedy se ve afectado por la única vía de acceso y salida, la calle 26 sur, según informó El Tiempo.

(Vea también: Cayó banda de ladrones que atracó a socio de Yeison Jiménez: le habían quitado $ 100 millones)

Esta vía, en un estado crítico de deterioro, presenta numerosos huecos que han producido congestionamientos que pueden durar hasta horas. Son estos mismos huecos los que eliminan la efectividad de los reductores de velocidad, desembocando en constantes lentitudes de tránsito y enormes embotellamientos, de acuerdo con el rotativo. 

Además, el levantamiento constante de polvo producto del mal estado de la vía afecta la salud y la calidad de vida de la comunidad. “Los huecos levantan polvo todo el tiempo, lo que empeora la calidad del aire y nuestra salud”, declara Jesús Flórez al citado diario, uno de los residentes que lleva siete años denunciando esta problemática.

El estado crítico de las calles secundarias en el barrio no ha pasado desapercibido. En 2022, la Personería de Bogotá advirtió sobre los riesgos de esta ruta en caso de emergencias. Un incidente en octubre de 2021 resaltó este punto cuando un incendio en un apartamento no fue atendido a tiempo debido a las dificultades de acceso. El colapso constante de la única vía durante las horas pico también incide en la falta de regulación del tránsito y la interacción con los biciusuarios, según el citado periódico.

El diario vivir de los residentes en el barrio Tierra Buena es una cadena constante de estrés. Las dificultades para llegar a los trabajos por la mañana y la misma situación al regresar en la tarde dejando a muchos a pie debido a la proximidad a sus hogares. Así las cosas, la opción por el transporte informal o “chanitas” se ha vuelto más recurrente, de acuerdo con el informe periodístico.

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) ha informado que la intervención en la calle 26 Sur se encuentra proyectada con inicio estimado para julio de 2025. Sin embargo, los residentes han reaccionado a la falta de acción de las entidades y han intentado soluciones propias como tapar los huecos con escombros y hasta recaudar dinero para realizar la pavimentación, según el impreso.

De hecho, la desesperación ha llevado a que los vecinos del sector bloqueen la vía en varias oportunidades para que les solucionen la problemática, pero todavía no han tenido una respuesta esperada.

(Lea también: Mujer fue asesinada por confiar en falsos técnicos: revelaron nuevo detalles del crimen)

“Unos vecinos afirman que han reportado por páginas y formularios habilitados por el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) y otras entidades, pero la respuesta era que no tenían prioridad para la intervención”, contó Daniel Pedraza, joven residente de la zona, en el medio de comunicación mencionado.

En cuanto a la carrera 93b con calle 33 bis sur, donde existen graves daños en la vía, la UMV aseguró que en los próximos días hará una viita y, dependiendo del resultado y presupuesto, se podría incluir en futuras intervenciones, aunque no dieron una fecha específica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo