¿Vas a circular en Bogotá el 6 de octubre? Así funciona el pico y placa y sus riesgos de fraude digital

Bogotá
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

¿Sabías que el 6 de octubre el pico y placa en Bogotá trae cambios clave y nuevas recomendaciones de seguridad?

La medida de pico y placa en Bogotá regula la circulación de vehículos según la terminación numérica de sus placas, controlando así tanto el tráfico como la calidad del aire en la capital. Para el lunes 6 de octubre de 2025, de acuerdo con lo informado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se permitirá el tránsito de automóviles particulares que terminen en 6, 7, 8, 9 y 0 entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Mientras tanto, los taxis con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0 podrán circular desde las 5:30 a. m. hasta las 9:00 p. m. Esta estrategia responde a la necesidad de gestionar la congestión diaria, un desafío de grandes proporciones en ciudades latinoamericanas, y de reducir los niveles de contaminación ambiental.

El origen del pico y placa en Bogotá se remonta a 1998 y desde entonces ha evolucionado para incluir otras políticas de movilidad sostenible. Desde informes de la SDM y de TransMilenio S.A., se evidencia que la integración de esta restricción con el fortalecimiento del sistema de transporte público y la promoción del uso de la bicicleta ha facilitado una disminución del parque automotor en horas punta. Un aspecto relevante dentro del esquema es el denominado “Pico y Placa Solidario”, que permite a los ciudadanos obtener una exención temporal de la restricción por medio de un pago voluntario, gestionado únicamente en la plataforma oficial de la SDM para asegurar transparencia y combatir fraudes.

La SDM insiste en que los trámites relacionados con el “Pico y Placa Solidario” deben realizarse solo a través de su portal oficial y mediante el botón de pago PSE, pues existen sitios web ilegítimos que comercian permisos de forma irregular, exponiendo a la población a pérdidas económicas y posibles repercusiones legales. La seguridad digital se vuelve aquí una prioridad, como lo subraya un informe del Instituto Donald W. Reynolds de Periodismo sobre la importancia de verificar siempre fuentes oficiales en trámites públicos.

Aun cuando el pico y placa ha reportado descensos temporales en contaminantes atmosféricos —según análisis del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)—, el impacto sostenible depende de que la medida se complemente con políticas integrales de movilidad, urbanismo y educación ciudadana. Sin una fiscalización efectiva más allá del horario y una coordinación robusta con otras estrategias, los avances pueden verse limitados o incluso revertidos.

Las experiencias de otras ciudades, como Ciudad de México, muestran la posibilidad de mejorar la medida mediante incentivos para vehículos eléctricos y esquemas fiscales diferenciados, elementos que permiten alcanzar beneficios más duraderos, según la Secretaría de Medio Ambiente de México (SEDEMA). En el caso bogotano, el programa también enfrenta retos sociales destacados por análisis de la Universidad Nacional de Colombia, especialmente respecto a la equidad, ya que la restricción afecta en particular a quienes dependen de su vehículo para trabajar. Por esto, la SDM ha considerado subsidios y tarifas adaptadas para el “Pico y Placa Solidario”, buscando conjugar la movilidad eficiente con un enfoque socialmente justo.

En resumen, la jornada de pico y placa del 6 de octubre de 2025 en Bogotá representa más que una simple restricción: integra la gestión del espacio público, la tecnología y la equidad en la búsqueda de una movilidad urbana sostenible, bajo la supervisión y el respaldo de entidades reconocidas y en constante ajuste para asegurar su legitimidad y eficacia.

¿Cuáles son los riesgos de utilizar canales no oficiales para exenciones del pico y placa? La existencia de páginas web fraudulentas dedicadas a la comercialización de permisos poco legítimos para el “Pico y Placa Solidario” ha dado pie a advertencias insistentes por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad. Utilizar estos canales no oficiales expone a los ciudadanos a estafas, pérdidas económicas y hasta sanciones legales, pues el único organismo autorizado a tramitar y cobrar este permiso es la SDM a través de su plataforma con el botón de pago PSE. Las entidades encargadas de la movilidad en Bogotá recalcan la importancia de verificar siempre la autenticidad de las fuentes y abstenerse de confiar en intermediarios, una recomendación que responde no solo a la experiencia local, sino también a la tendencia global de fortalecer la seguridad digital en los servicios públicos. La protección de los datos personales y de las transacciones depende del uso exclusivo de los portales oficiales.

¿Qué significa el material particulado PM2.5 y por qué es relevante en el contexto del pico y placa? El término material particulado PM2.5 se refiere a partículas en el aire cuyo diámetro es igual o inferior a 2,5 micrómetros. Estas partículas, por su tamaño, pueden penetrar fácilmente en los pulmones y incluso llegar al torrente sanguíneo, generando efectos adversos en la salud respiratoria y cardiovascular. En el contexto del pico y placa, el descenso en los niveles de PM2.5 es un indicador del impacto ambiental de esta política, pues una menor circulación de vehículos se traduce en menos emisiones contaminantes. Según estudios del IDEAM, reducir la presencia de PM2.5 en las ciudades constituye uno de los principales objetivos de las estrategias de gestión de tráfico y movilidad, ya que su acumulación se relaciona con episodios de contaminación que afectan considerablemente la calidad de vida de la población urbana. Por esta razón, el seguimiento y la regulación del tráfico a través de medidas como el pico y placa juegan un rol crucial en la protección de la salud pública.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen videos de buses con gente que Petro ordenó llevar para llenar plaza, en Ibagué

Entretenimiento

Virginia Vallejo sufrió un derrame cerebral y casi queda ciega: "Tuve que volver a hablar"

Economía

Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre

Sigue leyendo