Petro niega crisis de UCI y habla de desinformación, pero situación en Bogotá lo desmiente

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-01-11 01:05:13

En su afán de refutar medios de comunicación, el presidente desconoció datos de la administración distrital que dan cuenta de una situación preocupante.

Después de que las declaraciones del ministro de Salud hicieran creer que podría ser antivacunas, el Gobierno sigue dando señales erráticas respecto a la salud pública. La última de estas provino del mismo presidente Gustavo Petro, quien quiso desmentir que en Colombia hubiera crisis de unidades de cuidados intensivos.

Y es que la misma cartera de la Salud confirmó la llegada de una nueva variante del COVID-19 al país esta semana, por lo que se habló de una posible crisis para atender a los infectados.

Al mandatario no le gustó eso y en su cuenta de X tildó esa hipótesis como “un grave problema de desinformación pública”, comparando un artículo de El Espectador, en el que se desmiente la saturación de camas UCI, y otro de Semana, en el que se menciona alta ocupación de esas unidades.

¿Hay o no hay crisis de UCI en Colombia?

De entrada, el análisis del mandatario tiene un problema, y es la comparación de dos casos distintos: el del país y el de Bogotá. Esto deriva en una falacia de división, que radica en pensar que porque en el país las cifras hasta el 8 de enero mostraban una ocupación de UCI cercana al 60 por ciento, como dijo El Espectador, en ninguna parte del territorio hay amenaza para la salud pública.

Y ahí surge el problema, pues un día después de conocerse esa cifra, la Secretaría de Salud de Bogotá dio una cuenta más exacta sobre lo que ocurre en la capital exclusivamente. Allí, la situación no es tan holgada pues se habla de un aumento de 23 por ciento en los casos de COVID-19 de la primera a la segunda semana de enero, pero el dato más preocupante se refiere a ocupación de UCI.

(Lea después: Alerta en Bogotá por aumento de casos de COVID-19 y escasez de camas UCI para atenderlos)

En Bogotá, la administración distrital indicó que la ocupación de UCI es del 79,7 por ciento, lo cual no es crítico. Sin embargo, también detalló que de las 1.200 unidades de ese tipo, solo 45 están equipadas para atender enfermos por COVID. Lo grave de esto es que 38 de esas camas están ocupadas, lo que significa que solo quedan 7 disponibles en la red pública de la ciudad.

Las autoridades nacionales y distritales subrayaron este miércoles que la situación es estable y es momento de reforzar medidas preventivas.

Pese a esto, sus datos no son tan optimistas. Solo 7 camas UCI para una ciudad de 10 millones de habitantes –aunque la mayoría de ellos probablemente no use la red pública de salud– no es una situación del todo favorable.

Tampoco es momento de entrar en pánico, pero cuando el presidente tilda de desinformación un artículo basado en información oficial, sin apelar a exageraciones, el que termina desinformando es otro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo