Nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá estarían definidas; dicen las vías en las que serían instaladas

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Desde el Distrito se anunció que en las próximas semanas llegarán los nuevos dispositivos e incluso ya habría fecha para adaptarlas.

Bogotá se estaría preparando para una nueva implementación de sistemas automáticos de control vial, pues según explicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, en medio del lanzamiento de la nueva campaña ‘El exceso de velocidad mata. Respeta el límite’, a la capital llegarían nuevos dispositivos de fotomultas.

(Vea también: Joven motociclista murió en grave accidente de tránsito: chocó contra una vaca)

Aunque no dio muchos detalles al respecto, sí dijo que con la instalación de las mismas se espera reducir en mayor medida el número de personas fallecidas en siniestros viales.

“Se vienen más cámaras salvavidas en la ciudad. Si comparamos con otras ciudades y con sus nueve millones de habitantes, Bogotá está muy rezagada en términos de tecnología de fotodetección”, dijo la secretaria Claudia Díaz en su intervención.

Para continuar con esta tendencia, y reducir aún más los excesos de velocidad que provocan estas muertes, la secretaria también anunció que para lo que queda del año se tienen contempladas nuevas medidas: instalar nuevos reductores de velocidad, brindar mayor acompañamiento por parte de agentes de tránsito en zonas de alta accidentalidad y, el anuncio que más sorpresas trajo, ampliar la red de cámaras de fotomultas en la capital del país.

La secretaria de Movilidad aseguró también que el propósito es ampliar la cobertura de los llamados “puntos salvavidas”, con el fin de hacer más visible la presencia de la autoridad en las vías y fomentar el respeto por las normas de tránsito.

En dónde se instalarán las nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá

Aunque no es información confirmada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el concejal Julián Forero dio a conocer una investigación en la que sostiene que a la capital del país entrarían en operación un total de 60 dispositivos nuevos de foto detección.

De acuerdo con los documentos del proceso contractual presentado por el concejal, la inversión ascendería cerca de 20.000 millones de pesos, que serían ejecutados a través del Contrato No. 2024-3644, firmado entre la Secretaría de Movilidad y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

Al respecto, Forero denunció que la estrategia “le da la espalda a los conductores, priorizando el recaudo antes que la seguridad” y pidió que “conductores de Bogotá debemos unirnos en una sola causa y exigir al alcalde Carlos Fernando Galán que cumpla sus promesas de campaña, que deje de perseguir y estigmatizar a los conductores”.

Los estudios previos del contrato, a los que tuvo acceso Forero, señalan que las nuevas cámaras estarían distribuidas en corredores de alta circulación y con antecedentes de siniestralidad, entre ellos:

  • Avenida Guayacanes.
  • Avenida Ciudad de Cali.
  • Avenida Villavicencio.
  • Calle 13.
  • Calle 26.
  • Avenida 68.
  • Calle 72.
  • Avenida Boyacá.

¿Qué tipo de infracciones detectarían las fotomultas?

Las cámaras, tanto automáticas como semiautomáticas, registrarían infracciones relacionadas con:

  • Exceso de velocidad.
  • Cruce de semáforos en rojo.
  • Giros prohibidos y circulación en contravía.
  • Falta de documentos obligatorios (SOAT, revisión técnico-mecánica, de emisiones).
  • Restricciones de movilidad por zonas o franjas horarias.
  • Vigilancia en entornos escolares, peatonales y de ciclistas.

Estas conductas serían captadas por los equipos de fotodetección y luego validadas por agentes de tránsito, quienes determinarían si procede o no la imposición del comparendo. Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad de Bogotá no ha dado a conocer detalles sobre el contrato, ni se ha pronunciado acerca de la información expuesta por el cabildante.

Concejal habría expuesto compra de nuevas cámaras de fotomultas

El concejal Forero sostiene que detrás del proyecto existe un interés económico más que preventivo. Según él, el Distrito ha recaudado más de medio billón de pesos por concepto de comparendos electrónicos, una cifra que, a su juicio, argumenta que el sistema se ha convertido en una fuente de ingresos estable para la administración.

“A Galán se le cayó la máscara. No le bastan los más de 2 millones de comparendos ni el recaudo que supera el medio billón de pesos. Su propósito es seguir exprimiendo el bolsillo de los bogotanos”, indicó Forero.

Forero también señaló que las decisiones sobre movilidad deben incluir un enfoque pedagógico y no solamente sancionatorio: “¿Por qué en lugar de”perseguir a los conductores con más cámaras no invierten ese dinero en campañas reales y efectivas de seguridad vial?”, puntualizó.

Además, indicó que “aunque la Secretaría de Movilidad no ha confirmado la fecha exacta, el proceso se proyecta para el segundo semestre de 2025, sujeto a la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Nación

Nuevo temblor en Colombia sacudió zona costera en la madrugada de este miércoles

Nación

Paro nacional indefinido en el Sena: ¿qué implica la huelga de empleados públicos para miles de aprendices?

Nación

Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Nación

De La Espriella y Santos estallan en redes sociales con duro cruce: “Conmigo es a otro precio”

Sigue leyendo