Detalle con mujer que disparó en conjunto de Bogotá: había reunión por muerte de familiar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa Policía entregó detalles sobre lo que hay detrás de esa balacera y aseguró que ya "se está iniciando una acción legal" contra la responsable.
Luego de la polémica que se generó por una mujer que disparó un arma de fuego desde un balcón ubicado en el sector de Mazurén, en el norte de Bogotá, la Policía Metropolitana dio nuevos detalles de cómo atendieron la situación y lo que dijeron los residentes del apartamento luego de que los vecinos alertaran sobre lo sucedido. Las autoridades afirmaron que la mujer y sus allegados tenían “algún tipo de pólvora” porque “estaban allí reunidos debido al fallecimiento de un familiar”.
(Le puede interesar: “Ha pasado varias veces”: ‘influencer’ dio detalles de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá)
En un video que se viralizó en redes sociales, se ve que la mujer, que tenía puesto una camisa blanca y un pantalón negro, disparó el arma en aparente estado de embriaguez. Los hechos, de acuerdo con la denuncia ciudadana, sucedieron un conjunto llamado Nilo. “Me veo divina disparando el arma… vengan y les enseño un arma y la disparan”, dije la mujer en el metraje.
“Había niños, adolescentes, quizás esa bala cuando caía podía matar a alguien. Esa señora estaba muy alicorada y cuando se le trató de recriminar, los vecinos del conjunto de al frente, la señora estaba muy eufórica. Lo hizo dos o tres veces“, aseguró a Noticias Caracol Guillermo Ibarra Prado, habitante del sector.
Luego de que los vecinos alertaran a la Policía, llegaron varios uniformados al lugar y, con ayuda de los celadores, lograron acercarse hasta el apartamento donde había sonado el disparo.
“El personal policial es atendido por una mujer, quien en aparente estado de alicoramiento les manifiesta a las personas que no va a permitir entrar en el inmueble… Minutos después, nuevamente es requerida la zona de atención en este punto debido a los escándalos que se estarían provocando allí, también de gritos y de alguna música a alto volumen. Nuevamente la zona de atención se acerca al inmueble, y es atendida por una persona diferente, manifestando que las personas ya se habían retirado a dormir”, aseguró en un video el teniente Coronel Ricardo Chaves, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana Nº 1 (E).
(Lea también: “No lo aceptamos en Bogotá”: Galán hace exigencia por mujer que disparó al aire en conjunto)
El uniformado aseguró que, una vez el video del disparo se viralizó y causó el rechazo de la ciudadanía por el peligro que implicaba para los vecinos, el comandante del CAI ubicado en Suba que atendió el suceso volvió al conjunto, pero las personas ya no se encontraban en el inmueble. Añadió que ya “se está iniciando una acción legal” ante la inspección de la localidad y se están haciendo las investigaciones correspondientes sobre lo que sucedió.
“La invitación es a que toda nuestra comunidad en inmuebles, conjuntos residenciales, zonas residenciales, cualquier situación que se presente se haga con moderación, con respeto, no solo por la convivencia, sino por la vida y por la integridad de los demás. Es importante determinar que cualquier situación que pueda atraer un hecho de violencia o una situación de inconformismo puede derivarse en un delito”, añadió el teniente Coronel Ricardo Chaves.
¿Qué multa podría tener la mujer que disparó en Bogotá?
Consumir licores o usar sustancias psicotrópicas portando armas, municiones, explosivos o sus accesorios en lugar público en Colombia, de acuerdo con el artículo dos de la Ley 1119 de 2006, genera una sanción equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, que para 2025 es de 1’623.500 pesos. Las personas que incurran en los siguiente comportamientos también tendrán la misma multa:
Permitir, en el caso de las personas jurídicas, que las armas, municiones, explosivos o accesorios sean poseídos o portados en sitio diferente al autorizado.
Esgrimir o disparar arma de fuego en lugares públicos, sin motivo justificado, sin perjuicio de las sanciones previstas en la ley.
- Portar, transportar o poseer armas, municiones, explosivos o materiales relacionados sin el permiso o licencia correspondiente, a pesar de haber sido expedido.
- Por otro lado, según la Ley, La cesión del uso de las armas de fuego podrá autorizarse en los siguientes casos:
- Entre personas naturales o entre personas jurídicas, previa autorización por escrito de la autoridad competente.
- De una persona natural a una persona jurídica de la cual sea socio o propietario de una cuota parte.
- Entre miembros integrantes de clubes afiliados a la Federación Colombiana de Tiro y Caza Deportiva, y de un club a otro.
Las armas de colección podrán ser cedidas entre coleccionistas, y entre coleccionistas y particulares. A la muerte de su titular podrán ser cedidas a otro coleccionista, o a sus herederos o a un particular, en caso contrario, tendrán que ser devueltas al Estado. Para este trámite de cesión debe anteceder solicitud por escrito para ser autorizada por la Dirección Departamento Control de Armas y Municiones del Comando General de las Fuerzas Militares.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo