Estudiantes de Bogotá se rajaron en varias materías y hay preocupación por deserción escolar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioSe supo que el 77 % de los estudiantes que llega a grado noveno no se gradúan, empiezan a repetir el curso o simplemente abandonan la educación.
Bogotá no pasa por el mejor de sus momentos en materia de educación, sobre todo en los colegios públicos de la ciudad.
(Vea más: El SENA ofrece más de 10 especializaciones gratuitas: requisitos y cómo inscribirse)
En la capital de Colombia hay, aproximadamente, 500.000 niños. De esos, 270.000, de los 0 los 5 años, no tienen ningún tipo de atención en educación.
Los estudiantes bogotanos se rajaron en materias como lengua extranjera, matemáticas y lectura crítica.
Por otra parte, en Bogotá hay una deserción escolar altísima: el 77 % de los estudiantes que llega a grado noveno no se gradúa, empieza a repetir el curso o simplemente abandona la educación. El 36 % de los que se gradúa no logra acceder a una formación posmedia.
Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación de Bogotá, se refirió a este tema en Noticias Caracol en vivo y explicó que la ciudad “tiene un sistema educativo robusto, es una operación gigantesca. Somos el segundo empleador del país, tenemos más de 726.000 niños en el sistema educativo oficial y yo creo que es el momento de enfocarnos en el tema de calidad educativa. Somos la entidad territorial que más invierte recursos propios en esto y por eso tenemos estas grandes apuestas para lograr un mejoramiento en la calidad como corresponde”.
En cuanto a la cantidad de menores que no se encuentran estudiando, la funcionaria informó que “la Secretaría de Integración Social y la de Educación se unieron para crear un programa de atención integral. Estamos buscando abrir 30.000 nuevos cupos y, sobre todo, cualificar toda la atención”.
¿Qué pasa con la deserción escolar en Bogotá?
La secretaria Segovia manifestó que “la educación no le está respondiendo a los jóvenes, quienes llegan a grado noveno y no ven en sus estudios una continuidad de cambio para sus sueños y sus vidas. Lo que tenemos que hacer nosotros es tratar de convencerlos de que ese es el camino”.
(Vea también: Yeison Jiménez da 1.000 becas para estudiar en Colombia: requisitos y cómo aplicar)
¿Las familias tienen que ver con la educación de los niños?
La secretaria de Educación aseguró que “hay un trabajo grande que tenemos que hacer con las instituciones y el sector educativo con las familias. Dentro del plan también tenemos un foco frente al tema de involucrar a las familias en el proceso y que la educación les responda”.
Segovia indicó que hay una apuesta de la Alcaldía en el tema del tiempo escolar: “Queremos seguir ampliando la jornada única y para eso vamos a construir 28 nuevos colegios y 16 restituidos, que nos van a ayudar en esa cifra del 62 % de tiempo escolar, ya que hoy en día es de 53 %”.
Por último, la secretaria de Educación puntualizó que busca cambiar que solo el 77 % de los estudiantes que llega a noveno se gradúe de once: “Nosotros queremos llegar a que nueve de cada diez estudiantes se gradúen de once, eso es completar la trayectoria educativa. Para eso empezamos a ofrecer, desde el colegio, una articulación con la educación superior y esto nos conecta con toda la educación posmedia”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo