Localidades de Bogotá donde más roban a comerciantes; 37 % de los atracos es a mano armada

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La más reciente encuesta de Fenalco reflejó el panorama de inseguridad y robo en el comercio de Bogotá. Así van las cifras a febrero de 2024.

La más reciente encuesta de Fenalco reflejó el panorama de inseguridad en el comercio de Bogotá. Uno de los datos preocupantes es que el 34 % de los comerciantes encuestados manifestó haber sido víctima de algún delito en lo corrido del 2024.

Usaquén, Barrios Unidos, Kennedy y Suba son las localidades donde más se presentaron estos delitos y el robo a mano armada, la modalidad más frecuente con 37 % de incidencia, es decir, 15 p.p. por encima de la última medición que realizó el gremio en agosto de 2023.

(Vea también: Ladrones se disfrazaron de trabajadores de Condensa y retuvieron a 2 ancianas en su casa)

Otras modalidades son robo hormiga en establecimiento comercial (17 %), raponazo (14 %), cosquilleo (8 %) y extorsión con el 6 %.

Asimismo, manifiestan los comerciantes que el celular (58 %), dinero (40 %) y productos de su establecimiento comercial (17 %) son los artículos que siguen ocupando el top 3 de lo más robado.

(Vea también: Robo en restaurante de Bogotá: ladrones entraron armados, pero se quedaron sin nada)

El 3 % de los negociantes aseguró que resultó herido durante el asalto, pero solo el 35 % denunció ante las autoridades el delito del cual fue víctima.

De cada 100 empresarios que tienen cámaras de seguridad en sus establecimientos, solo 6 están conectadas a la Policía.

(Vea también: Crean nueva billetera virtual con la que podrá recuperar bitcoins robados en Colombia)

La solicitud de los comerciantes ante robos en Bogotá

En la encuesta también se preguntó sobre propuestas de los comerciantes para mejorar la seguridad en Bogotá y el 27 % solicitó patrullaje del Ejército y más presencia de Policía; el 22 % aumentar penas a los delincuentes y mejorar el sistema judicial; el 20 % levantar restricción al porte de armas con salvoconducto; 15 % implementar inteligencia artificial con detección de rostros; y otras medidas (16%).

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá – Cundinamarca, manifestó que la encuesta que realizó el gremio es un reflejo estadístico del panorama de inseguridad que viven los comerciantes en la ciudad y es el tema que más afecta a los ciudadanos.

Recomendado: Fenalco: diciembre fue el mes con el peor desempeño en Colombia

“Son importantes las medidas anunciadas como el refuerzo de 700 policías o el uso de drones, pero insistimos en que debe haber mano fuerte con los delincuentes. El robo a mano armada incrementó considerablemente porque tienen la certeza de que sus víctimas están desarmadas. Los comerciantes no piden armarse, pero sí que las personas que cuentan con salvoconducto, es decir, que han pasado procesos rigurosos para la tenencia y manipulación de un arma, se les permita el porte”, apuntó Orrego.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo