¿Lloverá pronto en Bogotá? Ideam se mojó con pronóstico que deja a ciudadanos con ansias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa capital se enfrenta en el último mes a una crisis de agua por la sequía y los bajos niveles en embalses, por lo que los aguaceros se ven como un milagro.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- ha emitido su pronóstico del clima para este fin de semana en Bogotá. Según la entidad, se espera que la capital colombiana experimente condiciones climáticas variadas, con una alta probabilidad de lluvias intermitentes y tormentas eléctricas, como las presentadas en los últimos días.
(Más noticias de Bogotá: Tradicional barrio de Bogotá podría desaparecer, tal como se conoce, por problema que destaparon)
¿Qué se espera de las lluvias para este fin de semana?
El sábado 28 y domingo 29 de septiembre de 2024, el pronóstico indica que Bogotá tendrá cielos mayormente nublados con una probabilidad del 60 % de lluvias y tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre los 12°C y 4°C, con vientos del sureste a una velocidad de 10 a 15 km. Es recomendable que los bogotanos lleven paraguas y se preparen para posibles lluvias durante el día.
La sequía en Bogotá
Bogotá se enfrenta a una crisis hídrica significativa debido a la falta de lluvias en los últimos meses. Los embalses que abastecen de agua a la ciudad, como el sistema Chingaza, han registrado niveles alarmantemente bajos. Esta situación ha llevado a la implementación de racionamientos de agua estrictos para evitar llegar al ‘día cero’, cuando se llegue a una reducción considerable en las represas.
Desde cuándo no llueve en Bogotá
La última vez que Bogotá experimentó fuertes lluvias fue el 11 de enero de 2024. Desde entonces, la ciudad ha enfrentado una prolongada temporada seca, agravada por el fenómeno de El Niño, que ha traído altas temperaturas y una preocupante sequía.
(Lea también: Drama por menor desaparecida en el sur de Bogotá; familiares dan hipótesis sobre paradero)
Según el último informe del Ideam, se estima que hay un 71% de probabilidad de que las condiciones de La Niña comiencen durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que podría resultar en excesos de lluvias en las regiones del Caribe, Andina y Pacífica.
Medidas adoptadas
Las autoridades han tomado varias medidas para mitigar los efectos de la sequía. Entre ellas, se ha aumentado el racionamiento de agua y se han implementado campañas de concienciación para fomentar el uso responsable del recurso hídrico. Además, se están explorando alternativas para aumentar el caudal del río Bogotá y optimizar las plantas de tratamiento de agua.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Sigue leyendo