Le salió novedad a retorno de indígenas embera a sus tierras: "Un tema de voluntariedad"

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Ya hay fecha para el regreso de indígenas embera que están en el Parque Nacional en Bogotá. Se espera que unas 1.330 personas se acojan a un plan del Distrito.

Las autoridades de Bogotá ya tienen listo el plan retorno para los indígenas embera que están asentados desde hace varios meses en el Parque Nacional. Se trata de una iniciativa que consta de tres fases.

(Vea también: Rescataron a 10 niños indígenas que ejercían trabajo infantil en la zona T, de Bogotá)

La primera fase comenzará el 29 de julio. Se espera que 1.330 indígenas hagan parte de la iniciativa y retornen a sus territorios.

Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, habló sobre el proyecto: “En Bogotá tenemos un total de 2.183 indígenas embera en la ciudad. El retorno depende de la voluntariedad de ellos. De este total, hay 1.330 que decidieron retornar a sus territorios. Tenemos 438 que no quieren estar en Bogotá y quieren ser reubicados en otra parte del país. Arranca el proceso de retorno de los que están en el Parque Nacional, posteriormente seguiríamos con los que están en la UPI La Rioja y la UPI La Florida”.

Mercado sostuvo que Bogotá recibe a las víctimas del conflicto armado, pero que no se permitirá una ocupación como la que ocurrió con el Parque Nacional.

“Los embera que llegan a Bogotá llegan por desplazamiento forzado. Al año, Bogotá recibe 120.000 víctimas, ellos llegan en esa condición. Bogotá es una ciudad de puertas abiertas para todos, pero lo que estamos haciendo en este momento y lo que estamos rediseñando es la manera en la que los embera llegan a la ciudad. Van a poder llegar con las medidas y los recursos establecidos en la ley, pero no podrán volver a ocupar lugares como el Parque Nacional”, recalcó la funcionaria.

¿A dónde serán llevados los indígenas embera?

Isabelita Mercado indicó que el plan fue concertado, es decir, varios indígenas aceptaron volver a Chocó y Risaralda.

En contexto: Difícil situación de niños embera en Parque Nacional: al menos 24 han muerto en 3 años

“El proceso de retorno parte de la voluntariedad. La Unidad Para las Víctimas se acercó a ellos y preguntó quiénes tienen la intención de retornar”, concluyó.

Cuando esta población salga del Parque Nacional, el espacio se va a cerrar para iniciar un proceso de embellecimiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo