Guarde la basura en el bolsillo: multas por arrojarla en la calle aumentaron en 74 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA lo largo de 2022 se han interpuesto 952 multas a ciudadanos y comercios por disponer incorrectamente de los residuos.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) informó que junto a la Policía de Bogotá ha interpuesto durante este año 952 multas por incumplir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Todo por no respetar los horarios y frecuencias de la recolección de residuos, también por arrojar basura a la calle o no separarla de manera adecuada.
(Lea también: Sacan campaña para manejo de basuras en Bogotá; cada día recogen casi 700 toneladas)
De acuerdo con la Uaesp, el 30 % de las multas son tipo 4, cuyo valor asciende a más de $1.000.000. “Esto significa un aumento del 74 % respecto al mismo periodo del año 2021 (enero y septiembre) en el que se registraron 547 sanciones. Es importante aclarar que en zonas donde hay contenedores se deben tener en cuenta horarios y frecuencias de recolección, ya que disponer los residuos en los contenedores por fuera también podría acarrear una sanción”, agregó la entidad.
Y es que de acuerdo con las estrategias de la campaña ‘No sea mugre con Bogotá’, se han capacitado a más de 100 policías, 100 gestores y 20 referentes locales en el cumplimiento del Código de Policía en temas relacionados con el manejo de residuos.
“Ejemplo de esto fue la detención en flagrancia, por parte de agentes de la Policía, de dos hombres que fueron sorprendidos en los últimos días, mientras arrojaban escombros desde un camión en la ronda del canal Comuneros en la localidad de Kennedy. Como ellos, un total de 45 ciudadanos han sido detenidos este año por las autoridades y han sido señalados de delitos ambientales”, compartió el Distrito.
Recordemos que estos delitos contemplan desde 69 hasta 140 meses de prisión y multas entre los 140 y los 50.000 salarios mínimos mensuales. Por su parte, la directora de la Uaesp, Luz Amanda Camacho, invita a seguir “denunciando a aquellos ciudadanos que abandonan sus residuos, así sea desde un papel hasta un colchón o un mueble en la calle en la Línea 123 para que la Policía lo sancione, según establece la norma”.
Actualmente, Bogotá cuenta hoy con 748 puntos críticos identificados, en los que se recogen un promedio de más de 700 toneladas de residuos al día, actividad que le cuesta a los ciudadanos más de 30.000 millones de pesos cada año.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Carros
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Sigue leyendo