Cómo y cuándo funcionará el Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá, y si es gratis

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-11 16:43:49

La alcaldía de la capital anunció que está todo preparado para que funcione esta nueva modalidad de transporte público, que tendrá "estaciones inteligentes".

Se trata de un sistema implementado en otros países como México, en la que los ciudadanos tienen la posibilidad de tomar una bicicleta que está parqueada en una estación para andar por la ciudad, y luego dejarla en otro sitio habilitado.

(Vea también: Cuántos transbordos se pueden hacer en SITP, de Bogotá, sin pagar el pasaje)

Bogotá empezó el plan piloto para que este año el sistema quede disponible a los ciudadanos, con dos estaciones en el Parque el Virrey (que se ve en la mapa) y la calle 85 con carrera 15, en el norte de la ciudad.

No obstante, la idea es que sean al menos 300 estaciones, indicó el Distrito, y más de 3.000 bicicletas las que estén a disposición de los ciudadanos.

Bogotá: cuándo funcionará el Sistema de Bicicletas Compartida y si toca pagar

La Alcaldía indicó que la primera etapa del sistema, en el que habrá 27 kilómetros de recorrido, estará lista en septiembre del 2022, aunque el 6 de estará el 50 % adelantado.

Contará con  los siguientes elementos:

  • 1.500 bicicletas eléctricas.
  • 1.500 bicicletas mecánicas o convencionales.
  • 150 bicicletas con cajón para carga o sillas para niños.
  • 150 manocletas para personas con discapacidad.

(Vea también: Rutas de Transmilenio y SITP de Bogotá que lo dejan en el aeropuerto; ahorra el taxi)

El primer tramo que se habilitará pasará por las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Santa Fe y La Candelaria, en el centro de la capital.

Este sistema no será gratis, sino que tendrá una tarifa que aun no está definida. Posiblemente, el cobro sea por por horas, y tendrá una multa en caso de que no se cumpla con los horarios.

(Vea también: Rutas de Transmilenio y SITP para llegar directo a los terminales de Bogotá)

Estamos evaluando si es por una o dos horas y se pagará a partir de ello en la estación. Se alquila por un tiempo determinado y se debe devolver ; en caso de que no sea así, se cobrará un costo adicional por unas multas”, declaró Felipe Ramírez, secretario de Movilidad de Bogotá, en el Canal Institucional.

Así se podrá utilizar una bicicleta compartida de Bogotá

Ramírez explicó en el medio que las ciclas están en sus respectivos paraderos y se desbloquean a través de una aplicación que se está desarrollando, un código QR o una tarjeta especial.

Cada estación contará con “puertos inteligentes de bloqueo” que estarán configurados para entregar la bicicleta cuando el usuario la haya alquilado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo