Surge preocupante situación en hospitales de Bogotá: decisión dejó penando a pacientes

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

En la capital se declaró alerta amarilla en la red pública hospitalaria por los altos porcentajes que hay en ocupación de las salas de atención.

Bogotá declara alerta amarilla en su red pública hospitalaria. Ante la alta ocupación en los servicios de urgencias y hospitalización, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) emitió la alerta amarilla en la red hospitalaria de la capital, como medida preventiva y de coordinación para responder a la creciente demanda de atención en salud.

(Te invitamos conocer: Participa en la Jornada Distrital de Donación de Sangre: 23 al 25 de mayo)

Bogotá declaró alerta amarilla en hospitales públicos y dieron razones

La medida de alerta amarilla en la red pública hospitalaria, se toma debido a dos factores principales: el primer pico respiratorio del año que impacta a Bogotá por la temporada de lluvias y las consecuencias de la crisis estructural que atraviesa el sistema de salud.

“Estamos afrontando una problemática compleja de congestión en urgencias. Aunque hemos tomado medidas como el aumento de la hospitalización en casa, seguimos viendo un nivel de ocupación muy alto en los servicios de salud de la ciudad. Por eso, declaramos la alerta amarilla, para fortalecer la respuesta institucional y activar todos los niveles de coordinación necesarios”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Aumento en la ocupación hospitalaria pediátrica y urgencias en Bogotá

Durante la semana del 14 al 23 de mayo, de 2025 la ocupación en hospitalización pediátrica pasó del 90 % al 94,3 %, mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas subieron de 88,6 % a 95,1 %, reflejando un aumento sostenido en la demanda de atención.

(Lea también: Conductores se salvan de multa por invadir esta vía: sanción solo aplica en estos casos)

Según el reporte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), con corte al 21 de mayo:

  • El 75 % de las IPS con servicios de urgencias presentaron una sobreocupación promedio superior al 250 %.
  • En las IPS con servicios pediátricos, la sobreocupación alcanzó el 350 %.
  • El 23 % de las IPS tienen ocupación del 100 % en urgencias.

Medidas preventivas en salud en Bogotá ante pico respiratorio

La primera causa es el pico respiratorio que ha incrementado la demanda por enfermedades respiratorias, especialmente en población infantil. Ante esto, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado urgente a la ciudadanía a:

  • Mantener actualizado el esquema de vacunación, en especial contra influenza, tosferina y sarampión.
  • Practicar el lavado frecuente de manos.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Usar tapabocas si se presentan síntomas gripales.
  • Evitar visitas a niñas, niños y adultos mayores si se tiene gripa.

“Necesitamos que las familias entiendan que el autocuidado y la vacunación son fundamentales. Es momento de reforzar las medidas básicas para protegernos y reducir la presión sobre el sistema de salud”, señaló el secretario Distrital de Salud, Bermont.

Crisis en sistema de salud nacional, ha aumentado número de consultas en servicios de urgencias

El segundo factor es el deterioro del sistema de salud a nivel nacional, que ha generado: aumento de los tiempos de espera en consulta externa, de tres a seis días, llevando a muchos usuarios a acudir directamente a urgencias y pacientes con enfermedades crónicas descompensados por falta de medicamentos o continuidad en sus tratamientos y, como consecuencia, crecimiento de quejas y tutelas por deficiencias en la atención, según lo evidencia el tablero de monitoreo de indicadores de salud del Distrito que se encuentra en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/indicadores/monitoreo-indicadores-del-sistema- de-salud/

Bogotá y su red pública hospitalaria, también está atendiendo pacientes de otras regiones del país que no han podido ser recibidos en sus territorios, lo que ha contribuido al incremento de la congestión en las urgencias de la ciudad.

“La capital está respondiendo con solidaridad, pero eso también impacta nuestra capacidad. Reiteramos nuestro llamado al Gobierno nacional para que revise la insuficiencia de la UPC y tome decisiones de fondo. La salud de las personas está primero y la inacción está profundizando la crisis”, enfatizó Bermont.

Para responder a esta problemática, desde el Sector Salud se continúa implementando el modelo MAS Bienestar con acciones integrales que den respuesta a esta crisis generada.

Así mismo, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, hace un llamado a la ciudadanía a tener un mayor compromiso con el autocuidado, desde sus entornos laborales, educativos y comunitarios.

La alerta se mantendrá activa mientras la ocupación se mantenga por encima del 90 % y solo se desactivará cuando baje al 85 %, garantizando así una vigilancia constante de la capacidad hospitalaria en la ciudad.

“Vamos a seguir actuando con responsabilidad y reforzando todas las medidas necesarias. Declarar la alerta amarilla nos permite activar la respuesta institucional con más fuerza y coordinación, para proteger la vida y la salud de todas y todos los bogotanos”, concluyó Gerson Bermont.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Entretenimiento

Se supo por qué Andrés Montoya, de Noticias Caracol, no ha vuelto al canal: "Mucho por ver"

Vivienda

El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones

Nación

Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Bogotá

Se armaron desmanes en Suba (Bogotá) por muerte de mujer en procedimiento de Policía

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Finanzas Personales

Pensionados de Colpensiones que recibirán pago extra; no es la prima ni la mesada 14

Sigue leyendo