Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ronald Vargas, líder estudiantil, explicó que la institución aplicó una política de "cero control" para el ingreso de todo el público.
La Universidad Nacional se encuentra bajo un caso de abuso sexual, luego que en la institución se conociera que una mujer, que no pertenecía a la organización educativa, fuera victima en una fiesta clandestina.
De acuerdo a la primera información por parte del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, los hechos fueron registrados en la Facultad de Sociología, en medio de la despedida de semestre.
(Lea también: [Video] Captan a encapuchado robando extintor de bus del SITP en protestas de la Nacional)
Ronald Vargas, líder estudiantil de la Universidad Nacional, explicó en Caracol Radio que el principal motivo de esta situación fue debido a una política propuesta de los directivos, en permitir el ingreso total de cualquier individuo que no pertenezca a la institución.
“El 27 de julio, para ser precisos, se dio la orden por parte de la Vicerrectoría de la Universidad de la política llamada ‘cero control’. Anteriormente, nuestra universidad, sobre todo los días jueves que es cuando se presentan este tipo de acciones que son tropeles, que se dan ahora cualquier día entre semana, los jueves también se presentan estos espacios que suelen llamarse “jueves de Freud” que muchas personas hemos denunciado como espacios inseguros en donde hay consumo de drogas, consumo de alcohol y donde se presentan violencias basadas en género de todo tipo que además en el pasado se han denunciado reiteradamente”, indicó.
El estudiante enfatizó que desde antes que se aplicara la política de “cero control”, los vigilantes hacían una revisión masiva de las personas que ingresaban a la universidad, explicando que antes solicitaban el carnet de estudiante, profesor o directivos, y la verificación de maletas para no ingresar algún elemento prohibido al recinto educativo.
(Vea también: Protestas en U. Nacional: enfrentamientos con encapuchados y estaciones Transmilenio)
“Ahora, pues con la política ‘cero control’ no se revisan ni maletas, los vehículos particulares que ingresan por las porterías y que antiguamente se les pedía abrir el baúl para registrar que no tuvieran bebidas alcohólicas, tampoco se revisan, ya no se pide carnet, es decir que ingresa cualquier tipo de persona”, añadió Vargas.
El líder estudiantil también declaró que el motivo de las fiestas clandestinas en la Nacional fue creado por un pequeño grupo que intenta desafiar la normas universitarias de seguridad. Eventos que pueden afectar a la integridad del recinto universitario y a los asistentes a la universidad.
“La realidad es que el 99 % de los estudiantes tomamos nuestras clases, investigamos, estamos en grupos, deportivos y grupos artísticos, pero claro, hay un grupo reducido que piensa que el campus es tierra de nadie en donde se puede hacer cualquier cosa que se les venga a la gana“, finalizó.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo