Revelan problema que se viene presentado en los colegios de Bogotá: padres están preocupados

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata del embarazo adolescente que aumentó un 51 % en 2025: los casos corresponden a adolescentes entre los 12 y 18 años.

Durante el primer semestre de 2025, el Sistema de Alertas Tempranas de la Secretaría de Educación del Distrito reportó 578 casos de embarazo entre estudiantes de colegios públicos de Bogotá. La cifra representa un incremento del 51 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que ha encendido las alertas entre distintos sectores del Concejo de la ciudad.

Los casos corresponden a adolescentes entre los 12 y 18 años de edad, concentrándose en su mayoría en menores de 16 y 17 años. La concejal María Clara Name, del Partido Alianza Verde, señaló que este aumento debe motivar una revisión de las estrategias de educación tanto en las instituciones educativas como en los hogares.

(Lea también: Precio de matrículas en colegios privados de Colombia en 2026 solo podrán subir hasta este tope)

“Este no es un tema que pueda ser delegado a redes sociales o entornos informales. Es necesario abordar la educación sexual de manera directa, integral y desde una responsabilidad compartida entre escuela, familia y Estado”, afirmó la cabildante, quien ha hecho seguimiento a la problemática.

Name también planteó que, detrás de algunos de estos casos, podrían existir situaciones de abuso no reportadas, debido al miedo o desconocimiento de las víctimas. En ese sentido, subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de detección y acompañamiento, así como de garantizar acceso efectivo a servicios de salud sexual y reproductiva.

Las localidades con mayor número de casos reportados son Ciudad Bolívar (18 %), Bosa (17 %) y Usme (10 %), que en conjunto concentran el 45 % de los embarazos escolares registrados en la ciudad. La concejal hizo un llamado a la Secretaría de Educación para reforzar las acciones de prevención en estas zonas, donde persisten mayores brechas sociales y educativas.

(Lea también: Mujer embarazada recibió duro diagnóstico por bulto en una pierna; le dieron seis meses)

Otro dato revelador del informe es la relación entre las adolescentes gestantes y los padres de los embarazos. Aunque en la mayoría de los casos (471) se identificaron como parejas o amigos, también se reportaron situaciones en las que familiares o incluso padres de las menores figuran como responsables, lo que podría estar relacionado con posibles delitos sexuales.

Desde el Concejo, se insiste en la necesidad de aumentar los recursos destinados a programas de prevención, así como el suministro de métodos anticonceptivos, especialmente ante el inicio cada vez más temprano de la vida íntima entre los jóvenes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Estados Unidos

EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Mundo

Amenazante mensaje de Trump a Hamás: le da hasta el domingo o desatará "el infierno total"

Sigue leyendo