Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el dato resulta esperanzador, expertos recomiendan continuar con las prácticas responsables para evitar el gasto indiscriminado del agua.
Luego de las lluvias torrenciales que se han presentado durante la última semana en Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca publicó un informe que muestra una alentadora realidad frente al nivel de los embalses, que surten de agua a las diferentes localidades de la capital del país.
(Vea también: Max Henríquez lanzó pronóstico de lluvias en Bogotá previo al festivo y dio buena noticia)
Según el ente ambiental, gracias al aumento considerable en la frecuencia y cantidad de las precipitaciones, se ha logrado revertir ligeramente la tendencia descendente de ocasiones anteriores, en seis de los ocho embalses que tienen en vilo a los bogotanos.
Así las cosas, de acuerdo con el reporte publicado este domingo 10 de noviembre, importantes represas como Neusa, Sisga y Tominé conservaron su nivel ascendente y se encuentran, respectivamente, en un 75,54%, 63,56% y 48,72% de su capacidad.
Estos tres embalses hace parte del agregado que reúne a los cuerpos de agua que utilizan las personas que viven en el norte de la ciudad, en ese sentido, entre ellos consiguieron un aumento de 2,037 frente a los registros inmediatamente anteriores.
En el sistema Chingaza, uno de los de mayor afectación por la sequía, también se presentó la misma situación, con un aumento de 2,320 respecto a la última lectura. En esta zona los embalses de Chuza y San Rafael impulsaron la subienda con 1,000 y 1,320 de diferencia positiva.
En el caso del agregado sur, donde se encuentran Chisacá y La Regadera, pese a que no se registra un aumento notorio, sí se viene presentando una constante de estabilidad, puesto que ambos se mantienen en el 91 % y el 95 % de su capacidad.
Finalmente, El Hato también sintió el influjo de las lluvias, con un aumento del 0,054, que le dejan en el 80,22 % de su capacidad total.
El alcalde Galán anunció una fecha crucial para los bogotanos, conocida como el “día cero”, en la que se podrían implementar medidas más estrictas para el racionamiento de agua, dependiendo del clima. Esta fecha se establecerá si el nivel del sistema Chingaza alcanza un punto crítico del 36%, lo que obligaría a tomar acciones más severas para gestionar el recurso hídrico.
Con el fin de prevenir esta situación, el alcalde ha indicado que se realizarán campañas de concientización desde el Distrito. Estas campañas buscarán incentivar el ahorro de agua y premiar a quienes adopten prácticas responsables. Además, se pretende evitar que las zonas residenciales recurran al uso de tanques de reserva durante los días de racionamiento.
Estas medidas buscan asegurar una gestión eficiente del agua en Bogotá, especialmente después de la temporada de lluvias. La administración local está comprometida en fomentar el uso responsable del agua para evitar llegar a situaciones críticas que afecten a la población.
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo