Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El reconocido espacio que recibe dos de los grandes eventos musicales en Bogotá cuenta con un lugar puntual que facilita la vida a los conductores.
Mientras que algunos calculan el precio de la licencia de conducir en 2025, los propietarios de vehículos que se preparan para disfrutar conciertos en el parque Simón Bolívar miran qué sitios de parqueo hay cerca.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de CONCIERTOS COLOMBIA OFICIAL ® (@conciertoscolombia.oficial)
Los parqueaderos más cerca del parque Simón Bolívar (ver mapa) son los de Red Parking y para los cuatro días de Estéreo Picnic tienen un precio de 169.200 pesos para carros, mientras que el costo para motos es de 130.240 pesos.
Estos sitios de parqueo están sobre la avenida 68, uno de los puntos viales que están al lado del escenario que también recibe a cada año el festival de Rock al Parque, por lo que este dato es clave. De hecho, hay cierres viales previstos por el Estéreo Picnic 2025.
Cabe señalar que es necesario reservar en el sitio web de la mencionada empresa para concretar el mencionado combo de cuatro días o determinar si solo se quiere uno de los días durante el festival Estéreo Picnic, del jueves 27 de marzo al domingo 30 de marzo.
Eso sí, hay tres rutas de Sitp para la salida del Estéreo Picnic, en el caso de que algunos se decidan por el transporte público como una mejor oportunidad o, simplemente, como elección más barata.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá tiene una longitud aproximada de 5 kilómetros alrededor de su perímetro exterior, en la zona que es cercana a varias vías claves en la capital colombiana.
Este parque, que ocupa unas 113 hectáreas, es uno de los más grandes de la ciudad y su extensión lo convierte en un espacio ideal para caminar, correr, andar en bicicleta o disfrutar de actividades al aire libre. Además, el parque alberga varios lagos, canchas deportivas y áreas recreativas.
La ciclovía al exterior del Parque Metropolitano Simón Bolívar es utilizada frecuentemente por deportistas, y por personas que desean recorrer el parque de diferentes maneras.
Dentro del parque, también existe una pista de trote, que es de menor longitud, que la ciclovía que rodea el parque. La pista de trote tiene una longitud aproximada de 3,4 kilómetros.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá fue inaugurado oficialmente el 22 de diciembre de 1966, aunque su construcción comenzó algunos años antes.
La creación de este parque fue impulsada por la Administración del Alcalde de Bogotá, Virgilio Barco Vargas, quien tuvo un papel clave en la consolidación de espacios públicos y en la mejora de la infraestructura verde de la ciudad durante su mandato en los años 60.
La idea de crear el parque surgió como parte de un plan para darle a Bogotá más espacios abiertos y de recreación, en medio de un proceso de expansión urbana acelerada.
Durante esa época, la ciudad empezaba a experimentar un crecimiento poblacional y una urbanización rápida, lo que causaba una creciente necesidad de áreas verdes para el esparcimiento y la salud pública.
La Avenida de las Américas, que pasaba cerca del terreno destinado para el parque, hizo que este fuera un lugar estratégico para su desarrollo.
El nombre oficial del Parque Simón Bolívar de Bogotá es Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este es uno de los más grandes y representativos de la ciudad, con amplias áreas verdes, espacios deportivos y un lago artificial.
Es un lugar central para el esparcimiento y las actividades culturales y recreativas de los habitantes de Bogotá. Es un extenso espacio verde, muy importante para la ciudad.
El parque está situado entre las avenidas 68 y la Calle 63, muy cerca de otros puntos importantes de la ciudad, como el Museo de los Niños y el Parque de los Novios.
Dentro del parque, hay varios escenarios deportivos, un lago artificial donde se puede hacer paseo en bote, y una gran zona de césped para descansar o hacer deportes. También alberga el Auditorio León de Greiff, que es utilizado para eventos culturales y conciertos.
El diseño del parque fue hecho por el arquitecto Carlos Fernández y su equipo. El parque fue pensado para ser un pulmón verde en medio de la ciudad, con amplias zonas de césped, lagos artificiales y una gran variedad de instalaciones recreativas.
Durante los primeros años, el parque no contaba con la infraestructura actual, pero con el paso del tiempo se fueron construyendo áreas deportivas, senderos, un auditorio y más.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo