Dueños de carros en Bogotá, sorprendidos por anuncio de Galán; sería cada 15 días
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEn entrevista con Noticias Caracol, el alcalde de Bogotá, explicó que actualmente se está contemplando poner día sin carro cada 15 días en la ciudad.
Muchos bogotanos temen que se decrete un racionamiento energético debido a la situación de los embalses que generan luz para Bogotá y las zonas aledañas de la capital colombiana.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó en Noticias Caracol en vivo que, por la situación de los embalses, se ha estado utilizando la planta Termozipa, la cual es “una termoeléctrica que depende de carbón que genera 90 mil toneladas de CO2 al mes, lo cual significa que, para poder compensar lo que eso genera de emisiones, tendríamos que decretar día sin carro cada 15 días al mes en Bogotá. ¿Por qué está operando? Porque no podemos traer energía hoy de otras regiones suficiente para garantizar el abastecimiento de energía de Bogotá”.
(Vea también: Galán pone fecha y dice qué va a pasar con el racionamiento de agua en Bogotá)
¿Día sin carro en Bogotá cada 15 días?
La medida podría considerarse a causa del impacto ambiental que implicaría la operación de la termoeléctrica Termozipa durante un prolongado periodo de tiempo, pues los niveles de CO2 emitidos son demasiado elevados. Esta, sin embargo, es solo una posibilidad.
¿En qué caso habría racionamiento de energía en Bogotá?
En medio del panorama por el que están pasando los embalses, el alcalde Carlos Fernando Galán recalcó que “si no logramos destrabar redes de energía que están en construcción en este momento para traer más energía a la región central, -no solamente es Bogotá, sino a Cundinamarca, Meta, Guaviare-, tendríamos que tomar decisiones de racionamiento, estoy hablando del año 2026”.
Al preguntarle si se considera un racionamiento de luz o energía, el alcalde de la capital recalcó: “No es inmediato, pero sí es en el mediano plazo. ¿Por qué puede ocurrir esto? Principalmente por el reto, eventualmente, de no poder traer energía de otras regiones del país”.
En caso de que sigan disminuyendo los niveles de los embalses que generan energía en el país y en la región, “tendríamos un riesgo. Por eso, ahorrar agua nos ayuda en los dos sentidos: para la generación de energía y el consumo humano”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo