Dicen que pasa si pagó el pico y placa solidario hoy en Día sin carro; ¿pierde la plata?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa jornada empezó a las 5 de la mañana y se extenderá hasta las 9 de la noche, con el fin de que las personas se trasladen en transporte público o en bicicleta.
Este jueves 6 de febrero se lleva a cabo el primer Día sin carro y sin moto en Bogotá del 2025, el cual busca que los ciudadanos se movilicen de una forma más sostenible, ya sea en transporte público, en bicicleta o caminando.
La jornada empezó a las 5 de la mañana y se extenderá hasta las 9 de la noche, tiempo durante el cual se llevarán a cabo actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.
(Vea también: Día sin carro y sin moto en Bogotá EN VIVO: cómo está Transmilenio y las vías del país)
“Si bien el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a que quienes se mueven en sus vehículos particulares a que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”, señaló la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Además, la Alcaldía de Bogotá estará trabajando en la recuperación del espacio público de la ciudad desde diferentes frentes: limpiando señales de tránsito y puentes vehiculares, embelleciendo el Centro Histórico, y sensibilizando a la ciudadanía en las calles y el Vagón Escuela del Metro.
¿Qué pasa si pago pico y placa solidario?
A algunos ciudadanos puede surgirle la duda de qué sucede si pago el pico y placa solidario, una herramienta con la que cuenta el Distrito que le permite a los conductores estar exentos de la restricción del pico y placa a cambio de una suma de dinero, que se destina para el transporte público de la ciudad. El permiso puede ser por día, mes o semestre.
La Secretaría de Movilidad fue enfática en afirmar que quienes hayan pagado por este servicio no están exentos del Día sin carro y sin moto, por lo que, si deciden circular por la ciudad, pueden obtener una multa de alrededor de 604.100 pesos.
Pero, ¿qué pasa si pagó por el pico y placa solidario para este jueves? De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el día se repone automáticamente, es decir que no se pierde, sino que se corre para el siguiente día que tenga pico y placa.
El Distrito indicó además que los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de las academias de conducción, híbridos y los taxis con placa terminada en 3 y 4 tampoco pueden circular durante la jornada.
¿Qué vehículos sí pueden circular en el Día sin carro y sin moto?
Según la Secretaría de Movilidad, durante el Día sin carro y sin moto habrá restricción para los carros particulares y motocicletas, pero se contarán con algunas excepciones específicas:
- Vehículos de transporte público
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte
- Vehículos de emergencia
- Transporte escolar plenamente identificados
- Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros
- Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos
- Vehículos de transporte de valores
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravana presidencial
- Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
- Vehículos de servicio diplomático o consular
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones
Carrozas fúnebres - Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos.
Durante el Día sin carro y sin moto, Bogotá contará con diversas alternativas de movilidad. Estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.
Además, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) estará operando con el 100% de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos. Transmilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., y TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo