Cursos gratis para aprender inglés con el Colombo Americano, en Bogotá; así puede aplicar

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-07-29 15:41:43

La oferta la está haciendo la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en el marco del programa '‘Yes, Bogotá'.

Esta iniciativa, operada por el Centro Colombia Americano, busca mejorar las habilidades lingüísticas de los ciudadanos e impulsar su inserción laboral en sectores estratégicos de la economía.

Por lo mismo, se abrieron 3.800 cupos para que los interesados puedan mejorar su nivel de inglés. Está dirigido a mayores de edad residentes en Bogotá que hayan culminado el bachillerato y cuenten con un nivel mínimo A2 de inglés, el cual será determinado por una prueba de clasificación previa a la formación.

(Vea también: Único país de Sudamérica que tiene el inglés como idioma oficial; puede entrenar la lengua)

De acuerdo con un comunicado de la Alcaldía de Bogotá, la formación incluye:

  • 96 horas de clases sincrónicas.
  • 64 horas de trabajo autónomo, con acceso a contenidos por un año.
  • Talleres de empleabilidad y habilidades blandas y dictados en inglés.
  • Clubes de conversación, con énfasis en entrevistas laborales y presentaciones efectivas.
  • Acompañamiento académico personalizado, para garantizar la permanencia en el curso.

“El programa no solo busca enseñar un segundo idioma, sino conectar a los participantes con oportunidades reales de empleo. Por ello, incluirá ferias laborales, talleres de identificación de vacantes, charlas lideradas por empresas del sector y procesos de remisión a entrevistas que se desarrollarán, en su mayoría, en inglés“, aseguró María del Pilar López Uribe, secretaria Distrital de Desarrollo Económico.

Cómo aplicar a cursos gratis de inglés con el Colombo Americano, en Bogotá

Los interesados en acceder a estos cursos deben inscribirse, del 28 de julio al 15 de agosto, de manera gratuita, siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a este link de la Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Llenar el formulario que se encuentra en la parte inferior, con sus nombres, apellidos, número de documento, fecha de nacimiento, correo electrónico.
  • Adjuntar el documento de identidad en formato PDF.
  • Adjuntar un recibo de la luz o agua y el diploma o acta de grado de bachillerato.

Si bien el programa está abierto a toda la población que cumpla con los requisitos, se dará prioridad a personas clasificadas en los niveles A, B o C del Sisbén y a grupos en condición de vulnerabilidad, razón por la que piden los recibos de los servicios públicos.

Las pruebas para clasificar a los que podrán acceder a los cursos será enviada a los correos, luego de que el Distrito y el Colombia verifiquen que cumpla con los requisitos. Los cursos serán 100 % virtuales y tienen formación hasta C1, que representa un nivel nativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo