Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fundada en 1974 por dos españoles, 'Don Pepe' y 'Don Paco', originarios de Navarra y Galicia. Se ha mantenido en el tiempo acompañado a los “cachacos”.
Desde los panaderos europeos que trajeron consigo sus recetas y técnicas, hasta las panaderías tradicionales que hoy en día siguen celebrando esos sabores. El pan se ha convertido en un símbolo de calidad y tradición en el país. Y en el corazón de Bogotá, una panadería se ha destacado por mantener vivas esas tradiciones.
San Fermín nació como un sueño de dos emprendedores que, con pasión por la panadería y la pastelería, decidieron compartir sus conocimientos europeos con los bogotanos. Ubicada en Chapinero, en la calle 63 # 11-53.
¿Cuáles son las mejores obleas de Girardot? Perfectas para paseo y solo tienen una galleta)
Lo que hace única a San Fermín es su pan francés, hecho con una receta europea que se ha perfeccionado durante décadas. Además, sus panes de semillas y otros productos de pastelería continúan el legado de la receta original de ‘Don Pepe’ y ‘Don Paco’, quienes han logrado fusionar lo mejor de la panadería europea con los sabores autóctonos de Colombia.
(Vea también: Cuál es el pueblo de Cundinamarca que tiene la mejor fritanga; hay embalse y buena rellena)
El pan llegó a Colombia de la mano de los conquistadores españoles. En el siglo XVI, cuando los españoles llegaron al continente americano, trajeron consigo sus costumbres y, por supuesto, sus alimentos. Entre ellos, el pan ocupaba un lugar central en su dieta.
Los españoles introdujeron el trigo, ingrediente principal del pan, en tierras americanas. Sin embargo, los indígenas ya tenían sus propios alimentos básicos como el maíz, la yuca y la papa.
A lo largo de los años, el pan colombiano se ha diversificado y adaptado a las diferentes regiones del país. Hoy en día, encontramos una gran variedad de panes, desde los tradicionales como el pan de bono y el pandeyuca, hasta panes más conocidos como el hojaldrado, calentano y más.
(Vea también: Negocio que amasó Hornitos en Bogotá: cómo nació esa panadería y cuántos empleados tiene)
Elegir uno favorito es complejo ya que cada región tiene sus propias delicias panaderas y cada paladar tiene sus preferencias. Sin embargo, hay algunos panes que destacan por su sabor y popularidad a nivel nacional.
Colombia es conocida por su diversidad gastronómica, y en cuanto a panadería, hay varias ciudades que se destacan por la calidad y variedad de sus panes. Sin embargo, si hablamos de la ciudad que muchos consideran la cuna de los mejores panes del país, esa es Cali.
La capital de la salsa es también la capital del pandebono. Sus panaderías tradicionales elaboran este pan con una receta ancestral que lo convierte en un manjar único.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo