Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de una construcción que debía estar lista en 2023, pero que ha tenido varios retrasos. Según Orlando Molano, director del IDU, quedará listo pronto.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) mostró los avances que lleva el nuevo puente de avenida Boyacá con calle 80, cerca de Titán Plaza, que quedará habilitado para ciclistas y peatones en los próximos días.
La obra hace parte de una acción popular que obligó al IDU a llevar a cabo la construcción, dijo Molano, pues anteriormente había un puente que no era accesible para los habitantes del sector.
Por lo mismo, el Distrito indica que esta infraestructura mejorará la movilidad de ciclistas, peatones y personas en condiciones de discapacidad. Además, unirá a los residentes de los barrios Santa María del Lago y Bonanza, que fueron los que interpusieron la acción popular en 2009.
(Vea también: Así es el nuevo puente “bombillo” de Bogotá: tiene 278 metros y es para carros y motos)
Hasta el 17 de marzo de 2025, la obra llevaba un avance del 94,56 %, por lo que es posible que se estrene a principios del mes de abril.
Se trata de una estructura que está demarcada con los colores rojo y azul (al parecer para diferenciar el paso de los peatones y los biciusuarios) y que tiene algunos sectores pintados de verde.
Este puente, que tiene 30 metros de longitud y 6,0 metros de ancho, permite que los transeúntes y ciclistas pasen de la calle 80 a la avenida Boyacá (y viceversa) sin exponerse y sin perturbar la vía de los carros y motos.
(Vea también: Bogotá estrena nuevos semáforos que ya se ven en Bosa, Barrios Unidos y más localidades)
“La obra arrancó en el 2021 y debía estar terminada en el 2023, ya tiene dos años de retraso. La instrucción del señor alcalde es que agilizáramos la obra y así lo estamos haciendo. El ciclopuente mejora la movilidad, la accesibilidad, pero sobre todo la calidad de vida de los bogotanos”, dijo Molano.
La obra requirió una inversión de más de 29.000 millones de pesos, dijo la Alcaldía de Bogotá, pues también contempla 7.200 metros cuadrados de espacio público y más de 26.500 metros cuadrados de zonas verdes.
En la avenida Boyacá, pero con calle 127 (en la localidad de Suba), también se están terminado de construir tres puentes vehiculares, de más de 250 metros, que descongestionarán la movilidad de la zona y que, por petición del alcalde Carlos Fernando Galán, deberían entregarse antes de que se acabe el mes de marzo.
Este importante corredor de la capital colombiana tiene más de 30.000 metros, que atraviesan seis localidades de la ciudad (Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy, Tunjuelito y Ciudad Bolívar), desde el norte hasta el sur.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo