Metro de Bogotá avanza: nuevos cierres viales y cambios para peatones, ciclistas y vehículos en la calle 6 con Caracas

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Cierre parcial en avenida Caracas por obras del Metro afectará movilidad; descubre rutas y cambios clave.

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá puso en marcha desde el 29 de septiembre de 2025 un cierre parcial de carriles y vías peatonales en la intersección de la avenida calle Sexta con avenida Caracas. Esta medida responde a la necesidad de proseguir con la construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un proyecto central para la movilidad y el futuro del transporte urbano en la ciudad. El cierre, previsto en el contrato EMB-163-2019, involucra los carriles norte y central de la calzada norte y la clausura total del paso peatonal y ciclorruta por el costado norte de la intersección. Para reducir las afectaciones a los habitantes y viajeros, la SDM diseñó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) que busca facilitar la circulación vehicular, peatonal y ciclista en el área afectada.

La envergadura del Metro de Bogotá y estos dispositivos viales sobrepasan los impactos usuales de la intervención de obra pública. De acuerdo con un análisis publicado por El Espectador en 2025, la construcción de la Línea 1 forma parte de una transformación profunda del sistema de transporte de la capital, contemplando mejoras directas en la reducción de tiempos de recorrido, el fortalecimiento de la accesibilidad para zonas periféricas, así como en la disminución de los índices de contaminación atmosférica en una ciudad históricamente congestionada.

El Plan de Manejo de Tránsito organizado por la Secretaría Distrital de Movilidad mantiene habilitado el tránsito oriente-occidente en dos carriles, redireccionando a peatones y ciclistas al costado sur de la avenida Caracas por trayectos definidos y protegidos. La Secretaría subraya, como también lo ha hecho en proyectos similares como la troncal avenida 68, que la planeación y la difusión constante de información a los ciudadanos son piezas esenciales para reducir la afectación cotidiana.

El Metro de Bogotá representa una inversión que supera los 17 billones de pesos y cuenta con apoyo financiero internacional. Según reportes de la Alcaldía Mayor, el sistema utilizará trenes eléctricos modernos, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la huella de carbono en consonancia con los compromisos ambientales globales asumidos por la ciudad.

Diversos expertos en urbanismo, citados por la Universidad Nacional de Colombia, han destacado que este tipo de infraestructura puede servir como detonante para el desarrollo urbano sostenible, abriendo oportunidades económicas en las zonas de influencia. No obstante, han señalado los retos que implican los cierres viales temporales en materia de movilidad y seguridad de los usuarios más vulnerables. El Instituto de Estudios Urbanos (IEU) ha enfatizado la importancia de monitorear el PMT y comunicar claramente los cambios para así evitar problemas de congestión e incidentes sobre la vía pública.

En conclusión, los trabajos en la intersección de la calle 6 y la avenida Caracas marcan un paso importante para consolidar el Metro de Bogotá como una alternativa moderna y sostenible de transporte masivo. Sin embargo, el equilibrio entre el avance de la obra y la movilidad urbana exige un seguimiento constante, canales efectivos de información y prioridad en la seguridad de peatones y ciclistas durante toda la ejecución.

¿Qué es un Plan de Manejo de Tránsito (PMT)?
El Plan de Manejo de Tránsito (PMT) corresponde a una serie de medidas temporales implementadas durante la ejecución de una obra para asegurar el flujo ordenado y seguro de vehículos, peatones y ciclistas en el entorno afectado. Según la Secretaría Distrital de Movilidad, un PMT define rutas alternativas, señalización y estrategias de comunicación para mitigar los inconvenientes a los usuarios de la vía pública. Tanto la planeación como el monitoreo son fundamentales para que los impactos negativos sean mínimos y para que la circulación diaria se mantenga lo más fluida posible. En proyectos como el Metro de Bogotá, el PMT es esencial dada la magnitud de los trabajos y la cantidad de personas afectadas por los cambios temporales en la movilidad.

¿Qué beneficios concretos se esperan del Metro de Bogotá para la movilidad cotidiana?
La expectativa principal está dirigida a la reducción de los tiempos de desplazamiento en una ciudad cuya congestión vehicular es un desafío crónico. Según análisis difundidos por El Espectador y la Alcaldía Mayor, la Línea 1 conectará puntos estratégicos de Bogotá, permitiendo a miles de ciudadanos un acceso más rápido y cómodo al transporte público. Además, al contar con trenes eléctricos, el sistema contribuirá a la mejora de la calidad del aire y permitirá una integración eficiente de distintos modos de transporte, favoreciendo también el desarrollo en los sectores urbanos que estarán próximos a las estaciones.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia

Mundo

Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Sigue leyendo