Habrá gigante cierre vial en avenida de Bogotá por obra clave del metro; confirman desvíos

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Por los avances en la construcción del proyecto de transporte en la capital, la avenida Primero de Mayo estará inhabilitada de la calle 42 sur a la 25b sur.

Las obras del metro de Bogotá avanzan, por lo que las actividades de cimentación a lo largo del trazado de viaducto se concentrarán en la localidad de Kennedy, específicamente en la Av. Primero de Mayo, similar a lo que se hizo en un tramo de la Caracas.

(Destacado: Cierres en Avenida Caracas por obras del metro de Bogotá: Así será la movilidad)

Durante abril las obras serán entre la calle 42 sur y la calle 35b sur, para iniciar el hincado de pilotes PHC que serán transportados a este punto desde la planta de prefabricados ubicada en el patio taller de Bosa.

El primer paso para esta intervención es la demolición del separador central del corredor vial y por esto, habrá cierres en la Av. Primero de Mayo.

La Secretaría Distrital de Movilidad autorizó un Plan de Manejo de Tránsito que incluye desvíos hacia vías aledañas para los conductores de vehículos que circulan por este sector del suroccidente de la ciudad.

Cabe destacar que el transporte público no se va a desviar y circulará normalmente en ambos sentidos de la Av. Primero de Mayo.

Así serán los desvíos en la Av. Primero de Mayo por obras del metro

Estos son los desvíos habilitados para que puedan arrancar estas obras:

Desvíos para particulares en la Av. Primero de Mayo por obras del viaducto del metro. Imagen: Alcaldía de Bogotá.

Cabe destacar que además de la fundición de las 12 primeras columnas del viaducto, también se avanza en el hincado de pilotes PHC en diferentes puntos del trazado de la Primera Línea del metro de Bogotá.

(Lea también: Se aproxima nuevo caos en Bogotá por el cierre de 6 estaciones (grandes) de Transmilenio)

Estas estructuras son hincadas a presión por las piloteadoras traídas desde China y su función será soportar la estructura del viaducto.

Los pilotes PHC, los cuales tienen un largo de 7 o 15 metros, serán enterrados en promedio entre 45 y 60 metros de profundidad. Con corte al 31 de marzo ya se han instalado 1.207.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo