Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La situación está difícil de controlar y por eso las personas han tenido que seguir su camino a pie porque no hay transporte disponible.
Una nueva jornada de manifestaciones se está llevando a cabo este viernes, 17 de octubre, en Bogotá, pues las autoridades en este momento están tratando de recuperar el control debido a que indígenas y encapuchados están causando estragos.
De hecho, los manifestantes se encuentran por la zona de la Universidad Nacional y hasta la Embajada de Estados Unidos, por lo que tuvo que hacer presencia la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO). Debido a esto, Transmilenio anunció que hay afectaciones en siete estaciones, las cuales se encuentran completamente cerradas y eso ha perjudicado el desarrollo normal de toda la operación. Las estaciones son:
Los buses del SITP, por su parte, se están desviando, pero continúan con su operación normal.
Estas son algunas imágenes de las manifestaciones que se están presentando en la capital colombiana:
En este momento, las autoridades avanzan en el plan de recuperar el orden y control de la situación para que las personas puedan volver a sus hogares con seguridad y tranquilidad.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo
Sigue leyendo