Bogotá, de festejo: Ciclovía cumple 50 años y alcalde Galán estuvo presente en celebración

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

De iniciativa ciudadana a referente mundial: el éxito de la recreación y sostenibilidad en la capital del país que se usa cada domingo y festivo.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ estamos de celebración por los 50 años de la Ciclovía. El alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía de Daniel García, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), estuvo presente en el evento de conmemoración del quincuagésimo cumpleaños de la Ciclovía en Bogotá.

El mandatario agradeció a todos los y las guardianas que trabajan cada ocho días en la Ciclovía para que más de dos millones de habitantes de la ciudad disfruten este espacio recreativo.

(Lea también: Preocupan a bogotanos con aviso del clima en fin de año: podría pasar de solazo a aguacero)

”La Ciclovía hace parte ya del ADN de Bogotá y pues todos los bogotanos tenemos un vínculo especial con la Ciclovía. Creo yo, que de cierta generación para acá, aprendimos a montar bicicleta en la Ciclovía y hemos visto cómo ha evolucionado, crecido y tiene ya 128 kilómetros de extensión”, indicó el mandatario.

En su intervención, Galán aseguró que el objetivo es que la Ciclovía llegue a todas las localidades de la ciudad. Además, el mandatario hizo un reconocimiento a los creadores (Jaime Ortiz) de este espacio de recreación y deporte a servicio del ciudadano y ciudadana.

El alcalde Galán también reflexionó sobre cómo la Ciclovía ha impactado en la transformación de la ciudad a nivel del espacio público.

”Nos debe llevar a pensar en cómo podemos seguir avanzando. Esta ciudad ya es la ciudad que mueve más viajes en bicicleta al año; más de 800 mil viajes al día en bicicleta. Queremos seguir creciendo, pero todo esto tiene que ver gracias a la Ciclovía”, añadió Galán.

(Vea también: ¿Cuál es el único ‘glamping’ dentro Bogotá? Hoteles con piscina y más para fin de semana)

Datos y curiosidades de la Ciclovía de Bogotá en estos 50 años

Una idea ciudadana que cambió la ciudad 

En 1974, un grupo de estudiantes universitarios dio vida a la ciclovía bajo el movimiento Procicla. Su primera manifestación, La Gran Manifestación del Pedal, marcó un hito en el uso recreativo de las vías públicas. En 1976, con el apoyo del alcalde Luis Prieto Ocampo, la Secretaría de Tránsito, Coldeportes y el padre Efraín Rozo, se institucionalizó la iniciativa, convirtiéndola en una de las primeras de su tipo en el mundo.

Primeros retos: restar espacio a los carros 

La falta de legislación, recursos y cultura vial fueron obstáculos iniciales. Sin embargo, el compromiso de las autoridades y la ciudadanía permitió que las bicicletas y peatones ganaran su lugar en el espacio público.

De 40 a 127 kilómetros: una expansión impresionante 

  • Tramos iniciales: la primera Ciclovía conectó la carrera 7 entre las calles 32 y 72.
  • Hoy: 127.69 km están habilitados cada semana, con participación de cerca de 2 millones de bogotanos.

Impacto tangible: salud, medio ambiente y movilidad 

  • Ahorros en salud: cada dólar invertido genera un ahorro de 3 dólares en beneficios para la salud, según la Universidad de Los Andes (2009).
  • Pionera en sostenibilidad: en 2023, fue la primera Ciclovía del mundo certificada como Carbono Neutro.
  • Movilidad activa: durante días sin carro y moto, garantiza espacios seguros para miles de ciudadanos.

Reconocimientos internacionales: un modelo a seguir 

  • 2003: destacada por la OMS como programa ejemplar en actividad física.
  • 2014: premio a la cultura sostenible en la Cumbre Río+20.
  • 2023: galardón especial del Día Mundial de la Bicicleta por su liderazgo en movilidad activa.

La Ciclovía no es solo un espacio recreativo, si no un testimonio de transformación de ciudad. Desde su concepción hasta sus logros internacionales, su historia demuestra que pequeñas ideas pueden tener grandes impactos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo