Alivio para algunos conductores en Bogotá por anuncio sobre el pico y placa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLos dueños de carros híbridos se vieron beneficiados por la aprobación en el Concejo de Bogotá que los excluye de cumplir esta medida.
La Comisión Primera del Concejo de Bogotá aprobó, durante el cuarto debate, el Plan Distrital 2024-2027 ‘Bogotá Camina Segura’. El alcalde Carlos Fernando Galán agradeció a los concejales en su cuenta de X, destacando que sus aportes fortalecieron el plan.
Inicialmente, el documento incluía más de 380 artículos enfocados en atender las necesidades insatisfechas de la población y mejorar la calidad de vida en Bogotá. De estos, se aprobaron 329 que serán presentados ante la plenaria del Concejo la última semana de mayo.
(Vea también: Galán frenó a conductores que esperan anuncio sobre pico y placa en Bogotá: “No es viable”)
Durante la sesión, los concejales definieron la hoja de ruta de la capital para los próximos cuatro años, sancionada en el Acuerdo 368 de 2024, que adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 ‘Bogotá Camina Segura’.
La Alcaldía de Bogotá, que ilusiona con el cese de los cortes de agua, anunció que más del 92 % de los artículos del Plan Distrital de Desarrollo fueron aprobados al cierre del tercer debate en la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá. Un pliego unificado surgió de la conciliación entre la administración y las ponencias presentadas por los concejales Daniel Briceño (Centro Democrático), Julián Espinosa (Alianza Verde) y Clara Lucía Sandoval (Partido Liberal), reduciendo el Plan de Desarrollo Económico a 230 artículos.
Al final de la jornada del pasado viernes, la aprobación superó los 210 artículos, incluyendo uno que otorga descuentos de hasta el 80 % en intereses y sanciones a morosos de todo tipo de deuda en Bogotá, incluidos impuestos y multas de tránsito. Finalmente, se aprobaron 324 artículos el sábado 25 de mayo.
Entre los artículos aprobados, destaca la ampliación de la primera línea del metro hasta la calle 100, beneficiando a las localidades de Chapinero, Suba, Usaquén y Barrios Unidos. En cuanto a movilidad, se mantendrá la excepción de pico y placa para vehículos híbridos.
(Lea también: Alcaldía de Medellín analiza cambios para mejorar el tránsito: “Pico y placa quedó corto”)
Se aprobó también una propuesta de subsidio de transporte para universitarios con menos recursos, personas mayores y personas con discapacidad, presentada por el concejal de Alianza Verde, Julián Sastoque. Este subsidio se implementará mediante bonos entregados a los beneficiarios a partir del próximo año.
Uno de los puntos más discutidos fue el de los nuevos impuestos propuestos por el gobierno de Galán. Se aprobó el cobro del alumbrado público y la sobretasa bomberil, con el objetivo de mejorar las condiciones del cuerpo de bomberos de Bogotá mediante mejor equipamiento e infraestructura.
El impuesto del alumbrado público generó controversia, ya que se aplicará sobre el servicio público de energía eléctrica con tarifas del 8% para usuarios industriales, comerciales y oficiales; 5% para estrato 4 residencial; 6% para estrato 5; y 7% para estrato 6.
Al respecto, en diálogo con Mañanas Blu, Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá, ofreció detalles sobre el nuevo impuesto de alumbrado público, explicando tanto sus ventajas como sus desventajas. Silva señaló que este impuesto se aplicará a los estratos residenciales 4, 5 y 6, así como al sector comercial e industrial. El objetivo principal es recaudar fondos para mejorar el alumbrado público de la ciudad, lo cual contribuirá a crear un entorno más seguro y a disuadir la comisión de delitos.
(Vea también: Experto reveló qué sale más barato entre usar Uber o pagar el pico y placa solidario)
“El alumbrado público tiene una destinación específica en esto. Lo que sí es importante señalar es que el dinero que estábamos distribuyendo para alumbrado público ahora podremos llevarlo a otras inversiones muy importantes. Entonces, esto tiene un doble beneficio. Vamos a mejorar el alumbrado público en la ciudad con este cobro, pero también nos va a permitir flexibilidad fiscal para aumentar el presupuesto del sector seguridad, por ejemplo, en un sesenta y cinco por ciento para poder enfrentar la amenaza criminal a la que está sometida la ciudad”, explicó Silva.
Este doble beneficio implica que, además de la mejora en el alumbrado público, el impuesto permitirá redirigir recursos a otras áreas prioritarias, especialmente la seguridad. No obstante, Silva también reconoció que la implementación de este impuesto podría ser vista como una carga adicional para los contribuyentes afectados, aunque el impacto positivo en la seguridad y la infraestructura de la ciudad justifica esta medida.
Silva destacó que el impuesto contribuirá significativamente a mejorar la seguridad en la ciudad. “Está demostrado en todo el mundo que mejorar el alumbrado público mejora los entornos, los hace más seguros y disuade el delito. El dinero que antes estábamos destinando para alumbrar, ahora podremos destinarlo al sector seguridad”, explicó Silva. Esta reasignación de recursos permitirá un enfoque más robusto en las estrategias de seguridad, beneficiando a toda la comunidad.
Por otro lado, el impuesto también se aplicará a personas naturales o jurídicas con ingresos netos superiores a los dos mil millones de pesos. Consiste en una sobretasa del 1% en el Impuesto de Industria y Comercio y tiene como fin fortalecer el cuerpo de bomberos. Este fortalecimiento busca garantizar una respuesta eficiente ante emergencias y desastres, asegurando que Bogotá esté mejor preparada para enfrentar situaciones críticas y mejorar la capacidad de respuesta ante incendios y otros incidentes.
Cómo funcionará la excepción de pico y placa en Bogotá a vehículos hibridos
El secretario también se refirió a la medida aprobada hasta el momento sobre los vehículos híbridos para que se mantengan sin pico y placa en Bogotá, señaló que la medida aplicará para todos estos vehículos, tanto para los adquiridos antes como después de anunciada la medida. “Es para todos los híbridos esa excepción del pico y placa”, afirmó.
A su vez, tras diversas proposiciones supresoras, aditivas y sustitutivas, se votaron positivamente artículos relacionados con educación, cultura, seguridad, movilidad, economía y otros sectores que impactan el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.
Respecto al corredor verde en la carrera Séptima, se aprobó el artículo 64, que busca que la Administración Distrital diseñe y construya un corredor de transporte público de alta capacidad en la carrera Séptima. Este corredor desarrollará infraestructura de movilidad, articulando diversos modos de transporte en la localidad de Chapinero y la zona oriental de la ciudad.
Entre los artículos que no fueron aprobados destaca la propuesta de un nuevo impuesto a los parqueaderos en la capital. El concejal Julián Espinosa afirmó que “por unanimidad la Comisión del Plan votó en contra del artículo”, pidiendo a la administración una estrategia clara contra los parqueaderos ilegales.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo