El cambio que alistan para los postes en Bogotá: ¿tendrán wifi, cámaras y hasta enchufes?

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-08-28 06:53:17

La idea es que un nuevo centro de control reciba todos los datos y los procese con IA para tomar decisiones más rápidas en seguridad, movilidad y más.

El alumbrado público de Bogotá dará un gran salto hacia el futuro. La capital colombiana prevé la implementación de un ambicioso proyecto que convertirá sus postes de luz en estructuras inteligentes, integrando aspectos de seguridad, monitoreo ambiental y conectividad, tal como han revelado la Secretaría de Hacienda, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la Consejería TIC, en declaraciones replicadas por El Tiempo.

(Vea también: Usuarios de bicicletas públicas en Bogotá tendrán cambios: 150 estaciones dejarán de funcionar)

“Los postes de luz, que se encuentran cada 30 a 40 metros, representan una oportunidad única para instalar sensores, cámaras, botones de pánico y puntos de carga para coches eléctricos, aprovechando la energía existente para operar estos dispositivos”, explicaron los responsables del proyecto al citado diario.

Para mejorar la vigilancia en la ciudad, se instalarán entre 15.000 y 50.000 cámaras en postes, contribuyendo especialmente en zonas marcadas como inseguras o de poca iluminación, un plan que busca bajar los índices de delincuencia en alrededor de un 26 %. Paralelamente, se modernizará la red de luminarias, reemplazando 105.949 por tecnología LED en una primera fase, aspecto que permitirá ajustar automáticamente la intensidad luminosa, produciendo un ahorro energético de hasta el 25% y disminuyendo emisiones de CO2, de acuerdo con el impreso.

Pero las cámaras de vigilancia y la renovada iluminación son solo parte de la propuesta. Los postes de luz también acogerán sensores para medir la calidad del aire y detectar situaciones como incendios, inundaciones y aglomeraciones, lo que facilitará la prevención de emergencias. Además, se instalarán botones de pánico para que los ciudadanos puedan pedir ayuda en situaciones de emergencia y se implementarán más puntos de acceso a internet, pasando de 350 a 5.000, según el citado informe periodístico.

Las autoridades han anunciado también que el proyecto incorporará tecnología 5G en los postes, lo que permitirá que sean arrendados a operadores móviles, buscando de esta forma una financiación adicional para la iniciativa, de acuerdo con el periódico. 

El plan se inspira en ciudades internacionales como Barcelona, Seúl o Buenos Aires, que ya cuentan con postes de luz inteligentes. Sin embargo, tal como explicó la Secretaría de Hacienda, esto también significa superar un atraso grande para Bogotá en la materia, donde aún no existen postes telegestionados, según el rotativo.

Para que la ciudad lidere en América Latina este tipo de tecnología y avance significativamente hacia una ciudad inteligente, se requiere la aprobación del proyecto de acuerdo 767, que propone financiar la iniciativa mediante una tarifa de alumbrado, de acuerdo con el citado portal.

“Hay un compromiso social en este proyecto. Los estratos 1, 2 y 3, que representan al 69 % de la población, estarían exentos de la tarifa, mientras que los estratos 4, 5, 6 y los sectores comercial e industrial tendrían que asumir cuotas mensuales proporcionales a su estrato o categoría”, aclararon desde la administración.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Sigue leyendo