Inundaciones en calle 80 (del fin de semana) no fue por desbordamiento del Río Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún la CAR, estas se produjeron por el colapso en el sistema de drenaje en esa zona de la capital y que no hay riesgo de desbordamiento.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se refirió acerca de las inundaciones que se presentaron en la calle 80 este fin de semana, en la que las precipitaciones fueron una constante.
Al respecto, aseguró que los niveles de los ríos Bogotá y Suárez permanecen actualmente estables y sin riesgo de desbordamiento pese a las lluvias que han caído en ambas cuencas.
(Vea también: Accidente en la vía Girardot-Bogotá complica movilidad de viajeros en el puente festivo)
Así mismo, la entidad informó que mantiene la vigilancia permanente a través de su Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima, que en lo que va corrido de octubre ha reportado mediciones dentro de los rangos normales e incluso muy por debajo de los niveles de riesgo.
El director de Recursos Naturales de la CAR, Richard Giovanny Villamil, dijo que “2n este momento, teniendo en cuenta el monitoreo que hacemos las 24 horas de los siete días de la semana a las cuencas del río Bogotá y del río Suárez, reportamos normalidad, tanto en niveles como en caudales”.
Y es que varios videos compartidos en redes sociales muestran, por ejemplo, el caos vehicular que se generó en el sector de Puente Guadua, salida por el occidente de la ciudad, y el nivel del agua en la avenida.
Aun así, dice la CAR, las mediciones de la Red de Monitoreo del río Bogotá, en la estación Tocancipá (cuenca alta), muestran que los niveles han fluctuado entre 2.43 y 2.50 metros, cuando el nivel de alerta es de 4.50 metros.
En la estación Saucío (cuenca media) los niveles han fluctuado entre 0.38 y 0.40 metros, cuando el nivel de alerta es de 2.30 metros; mientras que en la estación Portillo, a la altura del municipio de Tocaima (cuenca baja), el nivel ha fluctuado entre 1.50 y 1.21 metros y el nivel de alerta es de 3.40 metros.
“Ambas cuencas (Bogotá y Suárez) son reguladas y dependen en gran medida de su estabilidad y soporte de las descargas que se hacen en los embalses Sisga, Tominé y Neusa, en el caso del río Bogotá y en el embalse El Hato, en el caso del río Suárez”, agregó Richard Giovanny Villamil.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Nación
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Sigue leyendo