En Bogotá lo pueden multar siendo peatón; causas y cuánto podría estar pagando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioExiste una norma que sanciona a los peatones por diferentes motivos. El pago son cinco salarios mínimos, equivalente a unos $ 174.400.
En Bogotá se suele multar a los conductores que ponen en riesgo la vida de otras personas con maniobras peligrosas o exceso de velocidad, pero también se sanciona a peatones por incumplir normas de tránsito.
Aunque caminar por las calles en una práctica ambientalmente amigable y permite disfrutar más de la ciudad, el Código Nacional de Tránsito establece las prohibiciones a peatones de la capital.
(Vea también: Cuánto vale sacar el vehículo de los patios si se lo inmovilizan el Día sin carro y moto)
Muchas personas desconocen la infracción H.03, la cual hace referencia al conductor o peatón que obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás personas, que no cumpla las normas y señales de tránsito que le sean aplicables o que no obedezca las indicaciones que dan las autoridades.
La sanción consiste en la obligación de asistir a un curso de educación vial, o pagar una sanción equivalente a cinco salarios mínimos diarios, que equivalen a $ 174.400.
(Vea también: No se haga el dormido: le pueden poner una sanción por no ceder la silla en Transmilenio)
Las prohibiciones a peatones de Bogotá por las que podría tener una multa
- No pueden invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, patinetas o similares.
- Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito.
- Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el ferrocarril.
- Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.
- Tirarse de vehículos en movimiento.
- Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.
- Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales.
- Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de 12 metros a lado y lado del eje de la vía férrea.
- Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.
Por ello debe asegurarse de caminar por espacios seguros, ir siempre en la cebra o andén y no arrojar basuras a la calle.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Nación
Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe
Nación
Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición
Estados Unidos
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
Mundo
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Bogotá
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Sigue leyendo