Piden ahorrar agua por nuevos datos de los embalses: consumo se disparó en diciembre

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El director de la CAR manifestó su preocupación sobre el panorama en el sistema Chingaza, con el cual se provee cerca del 50 % de la oferta hídrica de la ciudad.

A ocho días de comenzar una suspensión del racionamiento de agua, el cual durará quince días, el nivel de los embalses que surten el sistema Chingaza se encuentra por debajo del 50 %. Durante las primeras dos semanas de diciembre, el consumo de agua se disparó y el nivel de agua que se había ganado durante las lluvias de octubre y noviembre se esfumó en un parpadeo.

(Más información sobre Bogotá: Tecnología e infraestructura para otros 50 años de ciclovía)

Tal es la situación que, para la ciudadanía y algunos expertos, no queda del todo claro la conveniencia de suspender el racionamiento durante las fiestas de fin de año. Sobre todo, teniendo en cuenta de que las estimaciones climáticas, no terminan por esclarecer un panorama contundente respecto a futuras lluvias que puedan llenar los embalses.

En medio de esta coyuntura, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, hizo un llamado a la prudencia y consumo consciente del recurso en la ciudad y sus alrededores.

El funcionario explicó que en lo corrido del mes de diciembre y de acuerdo con los pronósticos del Ideam, las precipitaciones se redujeron significativamente, lo cual se ha visto reflejado en el descenso del nivel de los embalses ubicados en el Territorio a cargo de la CAR.

“Hacemos un llamado al ahorro y cuidado del recurso hídrico, pues los pronósticos nos indican que para los meses de enero y febrero de 2025 se mantendrán las condiciones propias de la temporada seca”, afirmó Ballesteros.

Los reportes diarios que genera la CAR sobre el estado de los embalses permiten mostrar un descenso sostenido en algunos agregados como el Norte y el sistema Chingaza, que gracias a una operación técnica controlada y a las medidas de racionamiento implementadas en Bogotá y algunos municipios de la Sabana siguen cumpliendo su función de abastecimiento y regulación.

(Vea también: Los cambios y novedades de la factura del Acueducto de Bogotá; usuarios no saben beneficio)

“Tenemos Chingaza sobre un 50 por ciento y el Agregado Norte, aproximadamente en un 56 por ciento, por lo que se hace necesario que las empresas prestadoras de servicios públicos implementen planes de contingencia y medidas de ahorro y uso”, sentenció.

En ese orden de ideas, la semana que viene se antoja clave para el futuro hídrico de la ciudad, y la forma en la cual los embalses recibirían 2025. Si bien, no parece haber atisbos de una retractación por parte de la Alcaldía, respecto a la suspensión del racionamiento durante las fiestas decembrinas, habrá que monitorear cuidadosamente la situación de las fuentes hídricas de abastecimiento de la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo