BibloRed lleva cultura y tecnología a todos los rincones de Bogotá con talleres y actividades gratuitas
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioDescubre cómo BibloRed transforma Bogotá con talleres, cultura y acceso digital gratis para todos.
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) impulsa para la semana del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2025 una agenda cultural inclusiva y gratuita, enfocada en fortalecer los lazos comunitarios mediante el arte, la lectura y la capacitación digital. La oferta contempla talleres creativos de cerámica, clubes de lectura y escritura, funciones de títeres, asesorías jurídicas dirigidas por estudiantes universitarios, actividades de alfabetización digital y eventos literarios. Todo este repertorio representa una apuesta pública consistente por democratizar el acceso a la cultura y estimular la participación activa de los ciudadanos en la construcción de ciudadanía a partir de la cultura y el conocimiento, según lo informado por la propia BibloRed.
Este enfoque de gestión cultural tiene raíces profundas en paradigmas internacionales que resaltan el papel de las bibliotecas como nodos de inclusión y dinamizadores del desarrollo social y cultural. De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicado en 2022, las bibliotecas urbanas desempeñan una función esencial como espacios de encuentro, intercambio y desarrollo colectivo, función que BibloRed ha consolidado en la capital colombiana, integrando iniciativas culturales, tecnológicas y sociales. Los servicios ofrecidos, como las asesorías legales gratuitas y la capacitación en habilidades digitales, se articulan como elementos clave para fortalecer el tejido social y empoderar a los habitantes de Bogotá.
El impacto de las actividades propuestas por BibloRed no se limita a opciones de esparcimiento; responde a necesidades sociales estructurales, tales como el acceso equitativo a recursos culturales y la reducción de la brecha digital. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para 2024 muestran que persisten desigualdades significativas en acceso y competencia digital en la ciudad. Frente a esto, programas como el taller “Aprende a usar el computador desde cero” en la biblioteca La Marichuela favorecen estrategias nacionales orientadas a cerrar la brecha digital e impulsar la participación social y económica en un entorno cada vez más digitalizado.
Por otra parte, la descentralización de la actividad cultural es una de las características más notables de la programación semanal de BibloRed, ya que trasciende los espacios céntricos tradicionales y acerca propuestas artísticas y literarias a barrios y localidades menos favorecidos. Ejemplo de esto son el Carnaval Artístico y Cultural en la Biblioteca El Mirador y la función de títeres de La Triada en Suba, iniciativas que reconocen la importancia de la creatividad local y la identidad territorial como herramientas para la transformación social. Esta visión se alinea con las políticas del Ministerio de Cultura de Colombia (2023), que promueven la equidad territorial y la descentralización del acceso a la cultura.
Como complemento, la participación de BibloRed en festivales literarios y actividades culturales de mayor escala, como el Festival de Literatura de Bogotá 2025, refuerza su posición como referente en la promoción del acceso diverso y democrático a la cultura escrita y otros lenguajes artísticos. En suma, la agenda de actividades de BibloRed para esta semana representa un claro ejemplo de políticas públicas orientadas a fortalecer el sentido de comunidad, promover la inclusión y garantizar el ejercicio activo de ciudadanía en escenarios pospandémicos y digitales, tal como destacan varios reportajes en El Espectador y Semana.
¿Qué significa alfabetización digital?
La alfabetización digital constituye uno de los pilares de la oferta de BibloRed y consiste en adquirir las habilidades necesarias para emplear tecnologías digitales de modo eficaz y seguro. Esto incluye aprender a utilizar computadoras desde cero, manejar programas básicos y navegar por Internet, habilidades cruciales para acceder a información, educación y servicios. El énfasis en alfabetización digital responde a la necesidad que tiene Bogotá de reducir la brecha en competencias tecnológicas, permitiendo que sectores tradicionalmente excluidos participen plenamente en la sociedad actual.
¿Por qué es importante descentralizar las actividades culturales?
La descentralización cultural permite que personas de diferentes barrios y localidades accedan a actividades artísticas y formativas sin necesidad de desplazarse a los núcleos tradicionales de la ciudad. Esto no solo promueve la equidad territorial al llevar recursos a zonas históricamente marginadas, sino que también reconoce y fomenta la creatividad e identidad en diversas comunidades. La política vigente del Ministerio de Cultura resalta que descentralizar la cultura es esencial para fortalecer el tejido social, favorecer la inclusión y enriquecer el capital cultural de toda la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Entretenimiento
Luto en el periodismo: murió famoso presentador de entretenimiento a sus 51 años
Carros
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
Mundo
Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes
Entretenimiento
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Virales
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Sigue leyendo