BibloRed reinventa las bibliotecas: talleres, arte y diversidad gratis para todos en Bogotá
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioDescubre cómo BibloRed transforma las bibliotecas de Bogotá con arte, inclusión y actividades gratuitas.
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se ha posicionado como un actor fundamental para la vida cultural y educativa de la ciudad, proyectando para 2025 un programa gratuito e incluyente que abarca expresiones artísticas, laboratorios urbanos y espacios dedicados tanto a la infancia como a la comunidad LGBTI. Durante la semana del 23 al 28 de septiembre, BibloRed invita a participar activamente en una agenda pensada para bogotanos y visitantes, enfatizando el valor de la biblioteca como espacio vivo de encuentro, reflexión y aprendizaje, alejándose del concepto tradicional de mero depósito de libros.
El propósito de democratizar el acceso a la cultura y fortalecer el tejido social se refleja en iniciativas como el taller de cerámica de la Biblioteca de la Participación Ciudadana, donde la creatividad se potencia a través del trabajo en arcilla. En Suba Francisco José de Caldas, los encuentros NIDOS están orientados a la primera infancia, promoviendo la lectura en voz alta y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre bebés y cuidadores desde una mirada inclusiva. Estas acciones están alineadas con tendencias internacionales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que reconocen el papel de las bibliotecas como centros que mejoran la cohesión social y la salud mental comunitaria.
La dimensión simbólica y social se evidencia en proyectos como el almanaque Bristal de la Casa LGBTI Centro, iniciativa colectiva destinada a recuperar memorias, identidades y el activismo trans y no binario mediante el diálogo y la creatividad intergeneracional. Este tipo de propuestas reflejan el reconocimiento creciente de las bibliotecas, conforme a los principios de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), como escenarios de inclusión social, defensa de derechos y promoción de la diversidad.
En el ámbito ambiental, la huerta La Chupkúa en la Biblioteca Pública Venecia fomenta el cuidado del entorno y educa sobre prácticas sostenibles, integrando la conciencia ecológica a la vivencia cultural comunitaria. Este enfoque responde a criterios de la Organización Mundial de la Salud, que subraya la importancia de asociar educación ambiental y espacios públicos para fortalecer hábitos saludables y la responsabilidad social.
La programación audiovisual y artística de BibloRed también sobresale: el cineforo sobre “Pura Sangre”, filme dirigido por Luis Ospina considerado precursor del cine de terror colombiano, demuestra la apuesta por resignificar el cine como una herramienta pedagógica. Simultáneamente, los talleres de grafiti en La Marichuela abordan la historia y el significado de esta expresión urbana, vinculando la formación artística con la identidad juvenil, mientras que los laboratorios de creación invitan a experimentar técnicas visuales y narrativas colectivas.
Estas propuestas se insertan en una tendencia nacional e internacional que plantea a las bibliotecas como agentes culturales que regeneran los tejidos urbanos. Tal como destaca un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2024, el impulso de actividades culturales y sociales desde las bibliotecas ayuda a reducir las desigualdades y fomenta una ciudadanía activa.
Finalmente, la labor de BibloRed se concatena con eventos culturales emblemáticos de Bogotá previstos para 2025, como la Temporada de Arte Sonoro en la Cinemateca, conciertos y caminatas familiares. La gratuidad y el acceso universal refuerzan el compromiso político de la administración local con la inclusión y el desarrollo cultural, perfilando a la ciudad como referente regional en políticas de transformación social a través de la cultura.
¿Qué beneficios aporta la participación en talleres como los ofrecidos por BibloRed? Participar en talleres artísticos, ambientales o de lectura propuestos por BibloRed brinda a los ciudadanos la oportunidad de desarrollar habilidades creativas, fortalecer lazos comunitarios y acceder a herramientas de aprendizaje diferentes a las convencionales. Esta oferta, al ser gratuita y abierta, promueve la inclusión, fomenta el pensamiento crítico y estimula la colaboración, aspectos validados por organismos internacionales citados en los programas de la red.
Además, estos espacios permiten a las personas involucrarse en dinámicas de intercambio y reconocimiento cultural, lo que ayuda a construir identidades colectivas más sólidas y a promover el respeto por las diferencias, aspectos especialmente importantes en una ciudad diversa como Bogotá.
¿Por qué es importante integrar actividades ambientales en espacios culturales como las bibliotecas? La integración de actividades ambientales en contexto de bibliotecas, como la huerta La Chupkúa, facilita el aprendizaje sobre sostenibilidad y responsabilidad ecológica en un entorno participativo y educativo. Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras entidades mencionadas, esta práctica es fundamental para formar ciudadanos más conscientes y responsables con su entorno.
A través de la educación ambiental en estos espacios, se promueven estilos de vida saludables y se sensibiliza frente a la importancia de preservar los recursos naturales, lo que impacta positivamente tanto a nivel local como global, fortaleciendo la función social de las bibliotecas más allá del préstamo de libros.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
El video que confirmaría la relación entre B-King y la modelo que lo acompañó en México antes de morir
Mundo
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Mundo
Surge problema para que familiares de Regio Clown identifiquen cuerpo; detalle causa demora
Sigue leyendo