Al aeropuerto El Dorado (Bogotá) se podría llegar en tren desde municipios de Cundinamarca

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2025-04-02 11:00:26

Es una de las ideas que está contemplada en el proyecto de expansión de la terminal aérea que presentó Odinsa ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El proyecto, denominado El Dorado EdMax, tiene como objetivo ampliar la capacidad operativa de la terminal aérea más importante de Colombia, y la más transitada de Sudamérica en 2024.

La megaobra propone aumentar la capacidad del terminal de pasajeros, llegando a un área total de 489.320 metros cuadrados, expandir el muelle nacional en 29.530 metros cuadrados y el muelle internacional, en 121.710 metros cuadrados, explicó la ANI.

El propósito es que para 2050 se puedan atender a hasta 73 millones de pasajeros al año, por lo que también se propuso mejorar las vías de acceso para aprovechar la ubicación estratégica de El Dorado.

Para eso, propone ampliar la calle 26 y la calle 63, conectar el aeropuerto con nuevas estaciones de transporte público, intervenir la avenida Mutis y construir 2,5 kilómetros de ciclorruta que llegue directo a la terminal aérea.

Aeropuerto El Dorado, de Bogotá, tendría nueva forma de llegar

El proyecto además contempla hacer, en el corazón del aeropuerto, seis niveles (dos de ellos subterráneos), en el que se conectarán todos los sistemas de transporte público, incluyendo el ferroviario.

Esto permitiría conectar de forma directa a municipios de Cundinamarca, como Funza, con el aeropuerto, pues los usuarios podrían llegar a la terminal aérea a través de tren. 

Y es que el Regiotram del Occidente, que se empezaría a construir a finales de abril de 2025, tendría una de sus estaciones en El Dorado, lo que mejoraría los traslados de aquellos que viven en el municipio aledaño a la capital.

A eso se le suma, que la iniciativa privada incluye hacer un corredor vial de, aproximadamente, cinco kilómetros, desde la avenida Mutis con carrera 122 hasta la vía Funza-Cota, que estaría compuesta por dos calzadas con tres carriles en cada sentido, tres pasos elevados (uno sobre el Río Bogotá, otro en la avenida La Florida y el último en la intersección elevada de la vía Funza-Cota).  Esta vía además serviría a los habitantes de Sopó, Chía y Cajicá.

Este proyecto está en etapa de factibilidad y, por lo mismo, primero se mirarán qué comentarios hay desde diferentes sectores, y análisis técnicos, ambientales y jurídicos que son necesarios revisar para dar luz verde a la ampliación de El Dorado.

Las megaobras en el aeropuerto tendrían una inversión de más de nueve billones de pesos. Los trabajos de ampliación comenzarían a finales de 2028 y se demorarían en terminarse algo más de seis años, según lo proyectado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo