Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los conductores que regresan de otros sitios luego del puente festivo deben estar muy atentos para evitarse complicaciones en las diferentes vías.
Así como hubo un temblor cerca de Bogotá en la madrugada del lunes festivo 23 de junio, una de las entradas de la capital colombiana estuvo marcada por un accidente de tránsito que causó problemas de movilidad.
A las 8:30 de la mañana se presentó una novedad vial en la localidad de Fontibón, por volcamiento de camión en la avenida Centenario (ver mapa) con carrera 96B, sentido occidente-oriente, lo cual necesitó la atención de Bomberos y Tránsito de Bogotá, que informó desde su cuenta institucional de X (antes conocida como Twitter).
Durante la mañana se utilizó como ruta alterna a quienes ingresaron a la ciudad por la calle 13, la carrera 123 al norte hasta la calle 17, para luego tomar al oriente hasta la carrera 90, pues hubo paso restringido a la altura de la carrera 96.
La mencionada entrada de la capital colombiana estuvo complicada durante cerca de una hora debido a ese accidente de tránsito, antes de que las autoridades pudieron solucionar la situación.
Las autoridades informaron a las 9:20 de la mañana sobre el retiro del vehículo pesado que complicó la entrada a Bogotá por la calle 13 durante el lunes festivo, al tiempo que sirvió para un aviso de prevención durante la jornada en cuestión.
“Unidad de grúa finaliza maniobras. El camión es retirado de la vía. Se habilita el tránsito en el corredor calle 13 hacia el oriente. ¡Conduce con precaución!”, indicó la publicación institucional.
La recomendación para el cuidado en ese sector se presenta luego de que ha sido lugar de varios accidentes de tránsito recientemente, por lo que los conductores deben estar atentos ante esa realidad.
Precisamente, entre otros aspectos que deben tener los viajeros en cuenta durante su regreso a Bogotá después de este puente festivo, es clave revisar las medidas como el pico y placa regional.
La Gobernación de Cundinamarca señaló que durante estos días se han movilizado 1’427.470 vehículos por diferentes vías del departamento, por lo que es oportuno seguir los avisos e indicaciones de las autoridades para un viaje en calma.
El pico y placa regional en Bogotá, que se aplica en los retornos de puentes festivos y festivos importantes, con base en la normativa actual (Decreto 002 de 2022):
Durante fuera de ese horario (antes del mediodía o después de las 8:00 p.m.), no hay restricción regional.
La restricción aplica en estos nueve corredores principales de entrada a Bogotá:
Es obligación de los conductores respetar la rotación por placa al usar estas vías. Según el Decreto 002 de 2022, algunos vehículos no están sujetos a la medida regional:
Los permisos como “pico y placa solidario” no aplican para esta medida regional. La medida es vigilada por la Secretaría de Movilidad, cámaras y la Policía de Tránsito regional y la multa es de 604.000 pesos.
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Sigue leyendo