Indígena emberá murió en accidente sobre la calle 80, en Bogotá; iba saliendo de albergue

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Distrito se pronunció por lo ocurrido e instó a las autoridades a esclarecer qué hubo detrás de la tragedia. Una muerte que se suma a decenas este año en albergues distritales.

Autoridades notificaron una nueva pérdida para la comunidad Emberá asentada en la UPI La Florida, albergue en donde habitan cerca de 630 personas que permanecen en inquietantes condiciones de salubridad y seguridad. En este caso, Luz María Estevez de Queragama (79 años), murió, al parecer arrollada, a las afueras de las instalaciones distritales.

(Vea también: Para conocer “la escuela más digital de Colombia” hay que viajar 3 horas por el río Inírida)

Desde la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación lamentaron este fallecimiento: “Lamentamos profundamente los hechos y expresamos nuestra total solidaridad con la víctima, su familia y con toda la comunidad Emberá asentada en la UPI La Florida. Desde la Administración Distrital, se han activado de inmediato las rutas de acompañamiento para brindar todo el apoyo necesario a la población afectada”, indicó la entidad en un comunicado.

Y es otro año duro para la comunidad Emberá, que en 2024 ha visto morir a mujeres y niños en los albergues y en el Parque Nacional. Desde 2021, a la fecha, más de 47 personas de las comunidades indígenas asentadas en la capital, 36 menores y 12 adultos, han fallecido.

(Vea también: Menor indígena fue sometido a tortura de su comunidad en unidad de protección de Bogotá)

“Se llevarán a cabo las acciones necesarias para establecer las circunstancias en las que ocurrieron estos hechos e identificar los responsables. Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar y la protección de los derechos de la población Emberá, y continuaremos trabajando para garantizar la protección y el acompañamiento de la comunidad asentada en la UPI, mientras permanece en la ciudad”, añadió la Consejería del Distrito.

Con el retorno de más de 800 indígenas asentados en el Parque Nacional, el camino apenas comienza para resarcir a esta comunidad ancestral, que se vio atrapada en la jungla de concreto.

(Lea también: Gobierno Nacional e indígenas firmaron acuerdo histórico y se devolverán a su territorio)

En Bogotá queda mucho por hacer: el diagnóstico de agosto de la Unidad para las Víctimas dice que hay cerca de 2.221 personas de la comunidad Emberá en los albergues La Rioja (241 hogares con 576 personas), La Florida (244 hogares con 629 personas) y El Buen Samaritano (60). Se estima que el 56,3 % (1.251 personas) de la población son niños y niñas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo