Los beneficios que tendrían delincuentes con el nuevo proyecto carcelario del Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Gobierno insistirá nuevamente en el proyecto de humanización carcelaria que se hundió en la legislatura pasada, luego de que este jueves iniciara una nueva.

El proyecto de ley con el que el Gobierno busca humanizar la política criminal y penitenciaria volverá a ser debate en el Congreso. Este jueves, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, volverá a presentarlo luego de que se hundiera en la legislatura pasada. Se trata de un articulado, con el cual se espera reformar el Código Penal y mejorar el contexto de derechos humanos al interior de los centros de reclusión del país.

Lea además: Las cinco reformas que generarán tensiones en la nueva legislatura del Congreso

El proyecto tiene 160 páginas y está estructurado en seis ejes: despenalización de algunos delitos, cambios de parámetros para los principios de oportunidad con la Fiscalía, fortalecimiento de la justicia restaurativa y del programa de prevención de la reincidencia, restricciones para favorecer el ejercicio de la protesta social y otros ajustes en materia penal.

Las propuestas fueron estudiadas por el nuevo Consejo Superior de Política Criminal, el cual, en general, dio el visto bueno a las reformas planteadas. Sin embargo, encontró oportuno, por ejemplo, reducir los topes máximos de las penas a 40 años cuando se trate de un único delito y 50 a varios. Además, le pidió a la cartera de Justicia revisar los delitos por los cuales los condenados podrían recibir beneficios penales porque ello podría generar conflictos con el cumplimiento de algunos compromisos que Colombia ha adquirido internacionalmente. Lo anterior fue acogido dentro de este nuevo proyecto.

Lea: Así cambiará el sistema penitenciario con el proyecto de ley del gobierno Petro

Superado este paso, el proyecto propone, por ejemplo, que sean eliminados todos los delitos considerados “contra el sentimiento religioso”, como la violación a la libertad religiosa o el irrespeto a los cadáveres, entre otros delitos. Asimismo, la eliminación del delito de transferencia ilegal de cheque fue bien vista, pues al ser una conducta que implica dinero, la vía civil puede ser el mejor camino. Sin embargo, ya no propone eliminar los delitos de injuria y calumnia ni el de inasistencia alimentaria, que fueron muy polémicos y estaban planteados en el anterior documento.

En cuanto al fortalecimiento de la justicia restaurativa, el Ministerio de Justicia busca que, en el futuro, investigados por delitos que tengan como mínimo ocho años de prisión puedan ser someterse a un proceso de solución, en el cual se dialogue con la víctima posibles reparaciones. En la actualidad, el margen está en los delitos que se castigan con un mínimo de cinco años. No obstante, no podrán negociar con sus víctimas o familiares de víctimas, quienes sean procesados o hubiesen sido condenados previamente por crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como el genocidio.

Siguiendo con esa idea, podría aprobarse la adición de un artículo que les permita a condenados la redención de pena por participación en programas restaurativos. Tendrían derecho al reconocimiento de seis horas de participación, que se computarán como si fuesen un día de estudio. Otros beneficios previstos implican que los condenados accedan un permiso de 72 horas mensuales una vez cumplan el 25 % de la pena. En la actualidad, la ayuda aplica cuando se cumple 33% del tiempo que pasará en prisión.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo