Barrancabermeja, en busca del enemigo silencioso; inician monitoreo de calidad del aire

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.

Visitar sitio

La idea de los monitores es poder recopilar datos sobre el impacto de la industria del petróleo en la calidad del aire y en la salud de los ciudadanos.

En la busqueda de saber cómo está la calidad del aire que respiran los barranqueños, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible instaló dos puntos estrátegicos para recopilar datos de ayuden a datar información preeliminar del impacto de la industria del petróleo en la calidad del aire.

Los dos puntos escogidos son: en el colegio Juan Francisco Sarasti (Megacolegio); y en la terraza de la Biblioteca de la Universidad Industrial de Santander, UIS.

(Vea también: Por su cumpleaños, Barrancabermeja recibió homenaje en el Congreso de la República)

Según Humberto Vargas León, secretario de Medio Ambiente, con esta investigación se busca prevenir e identificar la presencia de material que esté ocasionando afectaciones en la salud de los barranqueños.

“Hoy esto es una realidad con la instalación de estos dos equipos de monitoreo de calidad de aire. Esto nos va a permitir tener información de primera mano sobre la calidad del aire en la ciudad, ese aire que finalmente si no es adecuado nos va a afectar la salud, necesitamos identificar ese enemigo silencioso y para eso son estos equipos de monitoreo”, explicó Vargas.

Además añadió que, los equipos que se instalaron tienen la capacidad de medir tres elementos en el aire; material particulado 2.5; El ácido sulfhídrico (H2S) y amoniaco (NH3); y explicó que los equipos están debidamente calibrados y tienen toda la fuerza de la ley. Con esto se espera que en 18 días estén listos los primeros resultados.

La noticia ha sido festejada por los barranqueños puesto que esto también pérmite evidenciar resultados relevantes que permitirán medir el impacto de la industria del petróleo en la calidad del aire.

Es de anotar que la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) es quien está liderando este convenio que centrará sus lugares de estudio en 11 ciudades a nivel nacional y Barrancabermeja por su industrialización petroquímica fue seleccionada gracias a la gestión de la universidad; la institución dio a conocer que aunque ellos son los que dan los equipos de medición, el Distrito será el ente encargado de su mantenimiento.

La entrada también la puede leer en Digame.com.co.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo