Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
La aerolínea informó que está en un proceso de “ajuste de rutas” y por eso decidió suspender definitivamente varios trayectos desde Colombia al exterior.
Por eso, ya no habrá vuelos de Bogotá a Boston y Chicago (EE.UU.) desde el próximo 1 de mayo. También se cancelaron los viajes desde Cartagena hacia varias ciudades.
El vuelo directo de Bogotá a Boston fue inaugurado por Avianca en junio de 2017, con lo cual se convirtió en la única aerolínea en ofrecer ese servicio directo desde Suramérica, mientras que el de la capital colombiana a Chicago comenzó a operar en noviembre pasado.
A partir del 1 de mayo Avianca también cancelará sus vuelos de Cartagena de Indias a Nueva York.
Mientras el 1 de junio dejará de volar de Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa, Nueva York, Chicago y Orlando (EE.UU.), y en la misma fecha suspenderá las rutas entre San Salvador y Boston, Cali y Cartagena de Indias.
Según Avianca, estos recortes se deben a “la venta de la totalidad de la flota Embraer 190”, anunciada el pasado viernes, con lo cual “las rutas que antes se operaban con estos aviones ahora usarán Airbus A320” y a la “focalización en rutas con mayor demanda”.
Las rutas que serán fortalecidas son las que parten de San Salvador a Ciudad de México, Miami y Houston (EE.UU.), así como las que van de la capital salvadoreña a Ciudad de Panamá, Tegucigalpa y San Pedro Sula (Honduras).
También se enfocará en las rutas de Managua y Ciudad de Guatemala a San Salvador y Miami.
“Hemos hecho apuestas por nuevas rutas en los últimos años y continuaremos explorando oportunidades de mercado, revisando la competitividad y la demanda del mercado para retomar estas operaciones cuando sea prudente”, agregó Mosquera.
El pasado 15 de marzo Avianca Holdings anunció un acuerdo con el fabricante europeo Airbus por el cual canceló la orden de compra de 17 aviones A320Neo y aplazó la incorporación a su flota de otros 35 del mismo modelo con el fin de mejorar su flujo de caja para los próximos tres años.
Con esta renegociación con Airbus la aerolínea colombiana reducirá sus compromisos financieros en más de 2.600 millones de dólares y preserva recursos de caja por 350 millones de dólares para el periodo 2020-2022.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo