Tráfico de fentanilo se está expandiendo por Cali: autoridades arman plan para mitigarlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEl Plan de Choque Seguridad 360, es la Estrategia Nacional lanzada en una acción conjunta entre las autoridades nacionales y la Alcaldía de Cali.
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali en el marco del ‘Plan Choque 360’ continúa sus operativos para controlar, entre otros inconvenientes, el tráfico y consumo de fentanilo.
En una de las más recientes operaciones fueron capturadas 11 personas y evidenciados más de 70 eventos de comercialización de esta droga, marihuana y derivados de cocaína en Cali.
(Vea También: Aumenta la tensión: la Fiscalía advierte de posibles atentados terroristas en Bogotá)
En 70 de estos eventos se observa la comercialización de sustancias estupefacientes cerca de colegios, parques y un coliseo. El expendio aproximado era de 800 dosis diarias, lo que les representaba ingresos criminales superiores a los 70 millones de pesos mensuales.
El Plan de Choque Seguridad 360, es la estrategia nacional lanzada en una acción conjunta entre las autoridades nacionales y la Alcaldía de Cali.
El objetivo de este plan, además de reforzar capacidades operativas, investigativas y judiciales contra el homicidio, hurto, extorsión, pasa por combatir seriamente el tráfico de drogas en la capital del Valle y Colombia.
“El derecho a la seguridad tiene que ser una realidad, las personas no pueden ser asaltadas, extorsionadas, asesinadas; y por eso se lanza este Plan de Choque 360 que moviliza todas las capacidades del Estado desde lo local, nacional y diversas instituciones para hacerlo realidad”, indicó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.
El Plan fue lanzado en Bogotá por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, con presencia de los alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades de Colombia.
Recuerde
Este peligroso fentanilo que tanto inquieta a las autoridades en la capital del Valle es un fuerte opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina.
Se puede encontrar mezclado con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA, lo cual vuelve el consumo de cualquiera de estas sustancias aún más peligroso. El fentanilo fabricado ilícitamente se le da la misma forma que a las pastillas y se le da una presentación similar a dulces.
(Lea también: No abuse de antibióticos: explican por qué el cuerpo se puede volver inmune a ellos)
Esta droga se puede consumir:
– Inyectable.
– En forma de un parche que se coloca sobre la piel.
– Pastillas que el paciente disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo