Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Otros grupos también podrán hace parte de los encuentros de participación ciudadana que anunciaron las delegaciones, en Quito.
Son audiencias preparatorias que servirán para desarrollar el primer punto de la agenda que titularon ‘Participación de la sociedad en la construcción de paz’.
“En estos espacios las delegaciones conocerán desde diversos sectores y organizaciones, experiencias y propuestas sobre los mecanismos y formas de participación, con el propósito de contar con insumos que enriquezcan la discusión de disco punto de la mesa de diálogos”, informaron el Gobierno y la guerrilla en un comunicado conjunto.
Serán “16 audiencias presenciales y 8 virtuales en las que tendrán cabida comunidades indígenas, afros, víctimas, mujeres, ONG, empresarios, juventudes, estudiantes, gremios, sindicatos y otros sectores de los departamentos del Chocó, Arauca, Norte de Santander, Santander, Magdalena Medio y del suroccidente colombiano”, informó RCN Radio.
Estas audiencias se cumplirán en Colombia mientras las delegaciones avanzan con el cuarto ciclo de conversaciones desde el próximo 23 de octubre en Quito, Ecuador. Están programadas desde el 30 de octubre hasta el 13 de noviembre.
Según el comunicado las audiencias se centrarán en dos preguntas principales:
La idea es que “todos los participantes cuenten cómo quieren verse reflejados con sus aportes, cómo van a participar y en qué forma”, agregó la emisora.
Sigue leyendo