Por atentado al tubo Caño Limón - Coveñas, partes de Antioquia y Santanderes están sin gas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ecopetrol informó que fue necesario suspender los despachos de gas natural de la planta de Gibraltar para garantizar la seguridad de las operaciones.

Como resultado de los múltiples atentados terroristas contra la infraestructura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, fue necesario suspender los despachos de gas natural de la planta de Gibraltar a regiones con demanda importante en los departamentos de Antioquia, Santander y Norte de Santander.

Así lo informó la estatal petrolera en las últimas horas, al señalar en un comunicado que con el fin de garantizar la seguridad de las operaciones cortaba el suministro del combustible a partir de la fecha.

(Lea también: Identidades de los soldados asesinados en Norte de Santander; “Son muchachos jóvenes”)

“La Planta de Gas de Gibraltar, ubicada en Toledo, Norte de Santander, es de gran importancia para la seguridad energética del país. Desde allí se despachan 38 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, con los cuales se abastece la demanda esencial de gas domiciliario, así como la demanda industrial de una parte importante de los departamentos de Santander, Antioquia y Norte de Santander”, resalta la nota de prensa.

Además, en el mismo comunicado, Ecopetrol rechaza los atentados realizados contra el oleoducto Caño Limón – Coveñas, “porque no sólo generan riesgo para las personas y la infraestructura energética del país, sino que también causan daños irreversibles al medio ambiente”.

En lo corrido del año ya van dos atentados contra esta infraestructura para el abastecimiento de crudo en el mercado nacional e internacional.

El lunes pasado, Ejército Nacional informó de un nuevo ataque contra el oleoducto Caño Limón (que opera la transportadora Cenit, filial de Ecopetrol), ubicado en la vereda Campo Alicia, en Coveñas, departamento de Arauca. Y se presume que el ELN podría estar detrás del ataque.

(Vea también: “Están absolutamente alejados de la paz y del pueblo”: Petro, luego de ataque al Ejército)

El último atentado que se registró fue en el mes de febrero y fue el primero de este año; en esa ocasión las autoridades responsabilizaron al mismo grupo armado ilegal.

Según la información con la que cuentan las autoridades hasta el momento, sobre las 2:40 p. m. habitantes cercanos al sector escucharon una fuerte explosión en zona rural de Saravena, y minutos más tarde pudieron ver a lo lejos la nube de humo, la que registraron y compartieron en redes sociales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo